Fénix 21, [88-183]

do miti'-¡'; de de:3confiitl\fa., cün f l\lce, esta e(;mlUnlc~cí(jn el prisione– ro tenknte coronel gl'aJwulo don Pedro Noriega, que no dudo lile lo dévo!vera. V, E., sino tubiprr. á bien acepta; el éangc¡ co~fol'll~e ;'. ky común de la <l'uerra.=Ih¡:; guarde a ". E. muchos anos. Sal- sro de Chile abril 1 i de lHI8.- .fo.oc de San Martin=E.\.cmo ' don Joaquin de la. Pezuela vire} de Lima. OTRO. Excmo. señor.:- Despues de haber ;:te.sthlÍdo las tl'~IJla~ de, mi mando el ;> del corriente, el poderoso exército qu« cmhió \. E.. conquistar á Chile, y despues de hallarse aniquilados los recursos dI}, esa capital para oponer una re~i"lell('i~t feliz a l.as a rrnas tl'illl\fant~ de la patria , parece prudente que la raz'.,n Hcnll(;. el lugar de laií pasiones, y que la suertp" de los pueblos .llal:~(' C~(:hl"lvamente la aten•. ciou de los que los presiden. POl' una-fatalidad incomprehensible b. sido la guerra desde el 25 de mayo de HHO, 1'1 único término de la~ diferencias entre los espaíioles y los americanos que han redamad~ sus derechos; se han cerra.do los oidos a. nuestros clamores por la paz; y se han olvidado con un espíritu tenaz los medios de arl'Íbú' á una transacion racional. V, E, no ignora que la guerrr.. es un azote desolador, que éír él punto .a. que ha subido en la América la lleva a. su aniquilaeion, y que la fortuna de las armas. ha inclinado ya la desieion en favor de las pretenciones de la parle'meridional del nuevo Mundo. V. E, ha podido descubrir. tambien en ~~riodo de siete años, que las pro'" vincias Unidas y Chile, solo apetecen una constitucion liberal!J uná lib criad moder:q,da;y que los habitantes del vireynato de Lima, cus ya sangre se ha liccho derramar contra sus hermanos, tengan parte el' su destino político, y "e eleven Jel abatimientocolonial a la dignida de las dos naciones colindantes. . Ninguna d~e~ aSp'iraciones éSta por cierto en opcsirk'1'!, C~_. lª,,'''''rltl~~~ '.c 0n :!a:,Pf9teccwn y 'coaIas relaciones de la Metropdñ, esp~ol~; nmgun.-'~e esta~ pretencioneses un crímen~; y por el cmt trarro jnnguna de ellas deJa de ser en el presente siglo, el eco uOJ; forme de los ilu!itradosde lar~ltaEUl'opa. Querer conte?-ercon .. bayoneta el torrente de la opiruon universal de la Amél'lca, es et .mo intentar la esclavitud de .la· naturaleza. Exámine V. E. con itÍ parcialidad el resultado de los exfuerzos del gobi~rno español en 1.& tos años; y sin detenerse en los triunfos efimeros de las armas d re y , descubrirá su impotencia contra el espíritu de libertad. Por muy rápidament« que se fije .la consideracion sobre la 11 ral ~e esa capi.t~l y demás provincias sugetas aun á la j~risdic~ .de \1: E., se divisa un campo preparado á convulciones polltic. pOrClOl1 de elemeutos (lile me es fácil mover para transtornar e\¡ den actual de sus golncrnos, para suscitar conspiraciones sim" lleas,y conmoverlo todo. contra los mandatarios españoles. Los ensayos repetidos desde 1809 en la Paz, Cuzco, Ar~ pa, costa Occidental, y las fermentaciones sufocadas en el coja de ,ese pueblo, abonan la .prevision del menos avisado , pues q'tl ~allgl'e derramada de 10.'1.' mnovadqres, no ha hecho otra cosa q~ 'al' Wowyu.taneamente el fuego que se ha renovado en el p_ ""n~.ano. V· E. ha sentido inmediatamente la situacion dificil MJ penetr:t !a extencion ,a que pueden dilatarse 14 ados mtunamellte unidos , la preponderancia <\ lez que Já el triunfo a sus relaciones exterior. '\ desigualdad en la lucha que le amenaza, nadi, ¡ponsable á. la humanidad y á esos iniortunados] tecto,s, de la &'ue1'l:~ ..(.j,l\e.. s.er " indispensable si V,r l Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.21, 1971

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx