Fénix 21, [88-183]

~no adopta el partido ~ue a.~n .. ¡~a la pru~encia¡ tI' justlciD, y la nece~idad. Comboquese a ese Ilustrado vecindarro reprcsent(lsele de bue ~ a.fé los .deseos candorosos d~. los gobi.ernos de Chile y provincias •Unidas. Olg~seles en la.. ~Xposlclon pública de sus derechos: decida .e~ pue~lo bllJ.u los auspicros de V. E la forma. de gobierno que eon– viene a,sus intereses adopta~': escúchese igualmente con ver9llS1era li.. ber~ad a las de~nas pl'o~mclas sugetas por la fuerza '; y sue delibe. be"mes espontáneas serán la suprema ley á que sugetare mis opera- • es ult,erlOl'eil, segptt me está. prevenido por mi gobierno. Con es.. tt: raso u otro e9.~lvalentewevIene V.. E. los l?ales de l!i' ~erraci..Il , Y la-destrucción de .las fortunas, fijando . tull Ios preliminaresda ,na trans.acion pacifica, que restil.blezc.a. las rcla.cion. l~ .• ¡nigables de lite continente. Oe otro modo los exércitos unidO$ ~rán Iasresoi ~icclOnes que V. E. imponga, y.abrirarel. paso, ~la ~dadde .lSOS pueblos, que huye cada dia mas bajo el 8lstema ~ de!! 8Q dministracion. . . .. Cuando V. E.re~ uerde los medios que poseóparasu1e1Antai' JIL 6ll1'il, yo creo hará justicia al candor de mIS sentimientos: anheL, tolo al bien de mis semejantes :. procuro el término de la. guem.:; y mis solicitaciones son tan sincéras a este sagrado obgeto J ~omo firme mi resolucion , sino son admitidas, de no perdonar saeritkio pot la libertad, por la seguridad y por la dignidad de la PA·TRIA...... Dios guarde á V. E. muchos años Santiago de Chile abril 11 de181S .Jo si de San Martin.=Excmo. seiior don Joaquín de ~ Pezucla Yirey de Lima, • Con fecha .de fine!! ele junio escriben del Janeiro~ háber llega.. 9 all! un coronel ingles de la isla de Santa ElenaUevando 8;}etR.. ajador de su corte en el Brazil , la noticia oñcial.de la ·m~erte de unoleon, de resultas de una aneurisma en el corazon ] que SU eue)'· )0 iba á ser trasladado a Inglaterra,yq9,e la escuadra ínglesa que ~loqueaba aquella isla, debía regresarhúnediat&lnentea En,.. Mr. de Pradt en su obra de la te-colucioft acttial·. 1411$p a ia, Capítulo 4. o Resultados de la revolucion de Esplliíl.f. ' . Pero donde en el 6rdenpoHtiéo~eneral del mtindb, ... ~A ha. ~r. sentir con toda su energía .elacontecimíento d~ la España,~ en l. paracion absoluta de la América, no solo de la mIsma Espai'la, Sino dé Europa entera; separación, q.ue va siguiendo la revolucion de Espa.íia.. ' Desde que se comenzó la contienda de la Améri.ca cOl!. E¡;¡pa.. , los que embarazaban los sucesos de la Independencie, batidos e{l territorio .español, ~e refugiaban al territorioáinericano,·. y. soste.. n , que 81 la España 'era Impotente páral!lOmetel'l~ Aménca J la .érica era inhabil para establecer gobiemos regul~re~. Cuando l~ esos giran en sentido contrario a tales votos y predICcIOnes; el con– 1(1 de los hombres-que las-forman, es vaticin~rdesgr~cias y negat ~ reales y positivos. AhOl'8. la Indépendeneia ' amerrcana I reunt íiidád de votos, ó por lo menos, no' se le disputa ; pero es preto 4'1' un poco mas lejos en la cuestión presente, . . . . ··La España no tiene tropas paraenviaraAJiJénca,~· .., 'ile acaba de suceder; el mismo exército español. es el;" ~do la Independencia de AlÍl~ríca ,dec1aramlDzmposl la de América y denegandose' a matcharCQf'iti'a ella ~ueria. Ya no ~e aventurará el probar clex1to de< :tones. 'La Espana no carece menosderecul1lClíl ~ soldados para emplear contra la. Amérka. !r 'io-nl'Oi. tanto est4. ya concluida. Los soldados dé ., Perú, no tienen que- halle¡' {jtfa ·~sa'Cllle Qf!' Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.21, 1971

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx