Fénix 21, [88-183]

den (k ('I'AS, Que m? $FJif:tl1g~ en el caso de morir por n'l iuteres qn-t La ¡kj:lllo de e:"isLu', es cu~~t;(} queda qne aC()l\scprlcs Aun aurrs de la r('\olucion ¡J,~ España ~f¡ndep ..ndientes.habian adquirido una su– r!< ,lól,jdad d<>cidida.: lasprovíneias es['ailotas de la América se sepa.·· rahan!cláeeesivR!lleute de la metrópoli, La reeenquista de llueva Gr'li\– nada por Bolívar ha proporcieoado ,la .1~ las provincias de Quito , ylos exércitos de Venezueluocupuhau c:a'\i tcdo elpuis, sni que qlleda¡;,~'~, los espai'íoles, siuoalg'uuos puuros fortilicudoi' \l.ll la costa, como .,C. tazena Puerto-Cabello, &<:'. . lOo Eu Bllcnos-Ayres, había mayor n{lm5.'o de fUel~za que" el q. hubiera. t.¡a-tado para opol1el''S.'(' á la. gran expmlidúll de 'E!ip.'. ali á', . . En. Chil<:;, ~uya situacion dista t~allto de :la .p':~l,íllsAla;fCt~i~ ritorro es inaccesible' á las tropas pen ilI su la res • la llldt¡,pendencr:.,. . ascg'llI'ada, )' et:.gohicl'llo organizado. ' ,- Lima está aIDellazll(j;a por tierra .Y 1l9r mar t r halIlifioOl>t' aislada y;~ e.u ros su suerte no esdudosa. . El iJll~eusocQqtinente de la América meridional, ésta pues, de hecl~, lHl y enteramente iildependicnte. ¡ Cuanta mayor fuerza no va r, dar té e.ta Indl.\,. dencia el conocimiento de que la EspailH!lO puede ya Il:lda cOñtrlt ella, y la C\.'Í'~!l"t dumbre de que las tropas españorn-s l(ouSlln irla á combar.r ! : .. , Hp aquí á lit rica dd Sur entregada t\ si -misma r ¿ péro no será ahora' <¡,l(' ella \.(, á ocu " perfeccionar su sistema: Y . esté sistema, cual es ó cual IJlwt!eser .1 .... Pl'ro Il(n\~ sen"¡,, reuuue iémos á ilusiones que no tienen otras bases , que la uW;.ll:ul dd obje'ft\,. ¿ Para qué cegarse? No es la América del Sur la que solo se ha libertado de la Eu,:. ropa: 1 s tambien la América del'Ñorte, es México y el Perú tocio lo quec?1l ~ tó Pizarro, El sistema americano está completo, 'Y ~e perK'ccionará toda la 4) de un lado v toda la Europa del otro; C' preciso ser ciego pilra no verlo, y: vía mas eí;go para oponerse á ello. ¿ Poseyendo la Espnii:¡ á M~xíco, se juzga.ri~ la América del Sur en estado de seguridad contra la l;¡,paiia? Y los Estados~Ur¡i';' dos se creerían en 'il.:'ual estado de sP/luridnd conservando la Espolia las Floridas, Todo e""~ ó,.. d,"II ,}': t. .., f_':' cxtstir un Ó:"t!Ul ~lUC\'O. Las c~ ,,,.;,i,,ll'M las habiu colocado, y de donde las contingef¡. ~' ~,' ,,,' Ilitbiall desencajado, La América c'xistirá para la América,._ .1110 la Europa para la Europa... Cada una serú dueña de si misma. Está hal:iÍii sÍ/1/l la voluntad del Autor de la naturaleza, v hasta ahora vá 11 cumplirse: los e¡;fuer~ de lit Anrérica para reeobrar S\I Independencia , han sido pretextas solemnes contri'. la violacion del o.'rden establecido y su, combates las han repuesto vigorosamente.. . _ ~ preciso pues, considerar que la revolución de Espaiia ha dado 11 la AméJ. !ica un movimiento acelerado y perfeeto , que llevara el nuevo órden de cosas" :nllí.ríllUm de SlIS efectos. 'La política mas vulgar no puede equivocarse. ya 110 ha¡ ;lugat' á error; ... Colocada la Amfríca en su naturaliposicion , libre para desarrollar todas.S\lÍW fuerzas, para stentar SIlS riqm'zas, y estcnder sus brazos. : Qué 110 producirá la e~ trada en el mundo politico y comercial decste gigante recien nacido que con UI. cl"a mira á la ASia y con otra a la Europa, CllYO suelo v1rgen está bañado en un ii ~cnso cau~{al de agltl , y vivificado con lodos los fuegos que el resto del globo r. III(IP. no tiene, ~ cuvo cseno suda oro, ,1/ plata; diamantes y los frutos. y granos '?9 P' I :lv,'OS.'i Ved a la Ali,érica llevando ella misma SIlS productos hUI neos, y tan.~· r.íos á los merca-los d!' ambos mll.lldm': '.'edla Iletrar a los. puntos del globo adOl\(I~,i%' Europa no puede alcnnzar, sino al Iravcs tle' los''''abislilos .Y tormentas borrascosa.,~.· Oceeauo. ¿ Qué vendrán ¡i ser esos átomos de Colonias abladas, qUt clur:mte el SliP. '(Ir: la América, hacían la riqueza de h ~uf<>pa ~ .' Pudril!1 \er mí.radas de!~lUtlÍ.~ los ~randes EsLldos de la América? ¿ (~lIé sig:lÍikan es",; granos de arena th. de' la América: Ha trescirn!os años, desde quo el descubrimiento de la A~-\. b¡{~"~, ~\z del mundo: ~u lud<;pendencia ahora, ,va á per~e¡;ciol1a: ,la obra'qU~ ~ _ .cep }u~ apelll1S bosquejada, El mundo COlllcrcll¡\, cololllal, pohtlco, y·marny,.. , ; tnt1d~,lQp'lr este !;'mllue aeo:ltecÍmiento cuyas consecuencias va.n ádesarr~ , tét ~olllbiaada' de .las , eo,;asj~ ¡,lechas en e~te i?ene!'o, y de los med~ '~Imerosos que \'á a proporcIOnar, la comUllleaClOll de los pueblo't :;';\)saber colocarse en este nu.cvo orden de cosas, para asegurar la~,:, ·tl'S'iIlCOfinmi~./Ite8. E~l el estado or~linario de h España, estos snq. mlhtdo del tiempo. Con su revolllclOn, sera el resultado de nlgUlIOS l, .ca independiente hará por necesidad indepelHli('ntes todas las otras,' ,Ila, sean mas grandes, y pobladas, mas pnmtu llegarán a este .. \ es -lafuerza del ex,'mplo, que Hasta aHora no habi(( 8ij\ A: IMPRENTA DE RIO Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.21, 1971

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx