Fénix 21, [88-183]

;1< .J)i~s que los preside, Sus valerosas huestes s~ entusi:sman ¡¡, oz urdiendo en sus corazones el amor que le profesm¡ f , l ' l f , , 1',,, , 1O'U ra, ( ,(F en e uego sacro que en braseros de plata conducían 'lI1'¡rn(15 ~ l, legiones deD~rlo. El Perú recosta~o en los brazos de la' libert<~1 ;~~ sa con despre~!o la cabeza de la tiranla, y bajo las augustas b()~e­ das de su eml1~eJlte a~cazar resuen~lll las alabanzas que entonan al hé– roe de la Pat~Ia en c~taras armomc;sas; el ~c.uerda el pasado tiempo (~e su desgracia., admIra. ~1]¡~)J'[1 e~ l~len que disfruta pOI' su brazo triun– fador j r. se .llena de un júbilo dlvrnc; con la suerte que le ~pera. , • SI senor , la Amcnea es testigo de las inestimablesvirtu_ des gue ~mbelleeen vuestro esplritu.: el trcmu~ent? anciano que ~o­ lo rmra 1,\ losa del sepulcro perseguido de la misena, encontrará aho– ra el! vuestras manos la liberal beneficencia: el abandonado huer– ÜU1() que una cruel Medea entregó ji las furias del acaso hallará en vuestro cousuelo el dulce lenitivo de sus ansías. La casta d~ncella pro. timada por el lasci vo amor, verá la venganza de su ofensa en vues– tra inexora~le justicia. La desconsolada viuda que lloraba la muerte de su asesinado esposo, vera fallecer en un hórrido suplicio al bárba– ro homicida: la paz habitará para siempre en su fulgente sólio . las lámparas de la virtud ~cran inc~ti.ngible~ ; las ciencias respirarán ale– gres, las artes florecerén : el mento sera premiado . el.... pero decid– l(J~ejor que ~'o habitante~ fe!ices de~ independiente Ch~le, que ama– g'ados par el rIgor de la trrania habíais g'ermdo tanto tIempo en pri– siones espantosas, Contad los beneficios que habéis recibido de. 'este hero,t: singular , pero to.dos se, lI~ cansado: Y.l!. de publicarlos, y todos admlru:n en, su produccion feliz a aquel !?1V\no Hacedor cuya oruni– potencia y grandcza muebe los resplandecientes glovos quc, circulan can' magestad por las regiones etereas, Queridos compatriotas: no ce– seis Un instante de-ensalzarlo , juradle vuestra fidelidad al pie de los altares, entonad festivos Cánticos inmolando al ci~lo tierna¡;Jvíctimas por su felicidad y hacerlo todo mas que por un efecto de vuestra grati~. tad , por un deber solo qne os impone la jllst~cia, y vosotros españoles crueles que .merec.els .nuestr;t justa indig. nacíon , (8) preparad vuestras cabezas SI profauais sacrIlegos el tem– ternpIa de la libertad, Ya el temor ha fugado de nuestros pechos, y ltiolo -los dnflama un fuego devorador para despareceros de la: tierra, si '08' átsevieseis á prevenimos las cadenas infames de la antigua escla– vitud;<tivid pacíficos admirando nuestra suerte, y alab~~ a, un ptlC~l, que os mira con dolor, y os ,perdona generoso. ~l qUlsl~ra extingu. dé'\' una vez los agoreros restos del pasado despotismo , y sepultar p • siempre en el olvido la memoria horrenda de la envilecida Españ ¡d~e!¡1l bárbara madre cuya furia infernal se c?mplace en nuestra mi– ~., y CUY~l insaciable sed ha aplacado la ardiente sangre de nues- (:'8) Españoles amigos: no creals al escuchar vuestro ?Zombre que ", ~¡f{!JIacion.f se extiende á todos vosotros, cuando ;yomo'indo de un Cl,?í, fIa'1~otico, 'reclamo el castigo para los tira1~os; mi des&? se diríge d aquc 'Uo9' solamente que, aborreciendo nuestra independencia', buscan: los me-– filos para eepulrarnoe entre. ruinas volviendo a leoantar el t,rono dor,.-1 "é,yn.atl despotismo; no para los que adorna~os de rectas oiruulcs : _..J" aue no se ccmplascam de nuestra separacum, no muct'e~por e. lafJi;:iS para maldecir nue~trti . suerte, ;y. qu;ejiele.~ espcct,'r/c ~ -, di; , ~Pff.""71ijiest(/n con su eilenci» los sentimientos jil?" iji 1JtdJt~te. Estos son muchos, á los 'cuales. s~'C1'ific 'J'itwporun dulce efecto de que e~ caroxteristico "'el as} si publico ahora la inocencia de los.unospqra cio de nuestros' compatriotas, no permüe la JU. p'rrjidia de los otros para no ser tristes;, v)cti?,," muiable , pues lti conseroacien de la eXJstenc~a, riós prescribe el 'derecJw natural. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.21, 1971

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx