Fénix 21, [88-183]
1 SEGUNDO D.E' ""A INDEPENDENCIA. DEl. PE RU, y PRIMERO DEt¡¡... ~ 'l.UI! IL ----_._"""------- LOS AN.DESI~IBRES --------- ... - -.......--......~-_._- SABADO B DE NQVJEMBRE -DE ;;;------- CUADRO POLITICO DE LA REVOLUCION. Sunt bona, sunt quaedam mediocria ,sunt mala plura. R ay algunas cosas buenas" otras medianas 1/ muchas malas, Mart. Epig, 17. L. ··1. Continua el párr~fo sU8]rendido en el númeto io.. . El record~r los errores p~ sao.os )' ~la~alcar1os segun la infftiefi" ~¡~ <;lue han tenido en las calamidades pub!lcas, es una empresa \!lIt dificil como. desagradable, por la complicación que -se encuentra en los hechos, y por el temor de que aún no sehayan a~aJ.)~do.désen.; tir sus consecuenciasi.Sig'niendo .1pL¡ T" nosliemos'¡JI'op.j~. ñalamos en el n(¡Ill"j'f~'ltnterior dos dé las causas mas inmediatasd~ la 'lentitud. y extravios de nuestra lmycha,políti,ca : la prematura libe– ralidad de los principios proclarnadospor -nuestros gobiernos, y la di" ver!!;encia, de su conducta en la practie.t\, :.¡. el odio contra los espaiioles fuertemente provocado en los primeros ai'los,y adormecido despues por una política insensata. Pero aun hay otra causa no menos efec– ti'Í.a que estas, cuyo influjo dará quizli. por largo tiempo' abundante materia a las mas tristes reflexione!,.' Tal es el empeiio obstinado de establecer en las' diferentes secciones del continente americano'; lafor« ~Jlaide gobiorno que debe regirlas ,antes que se halla decidido la cues– tiím priucipal , que es arrojar á los e!\pañoles de ·la tierra que habi– f\i.í!IOS; y ponernos en estallo de no temer jamas los esfuerzos de su; poder o las vicisitudes dela gllel'ra. .. . . El proyecto de anticipar la forma- d~finitiva~'g'obICr~ó qú~ ¡Vi< debe regir. después que ha.yamo~ conquistado ja,p~z, ha sld~ pa-. ;k, nosotros la manzana' de Of,O, arrojada porta disé\'ll'dla para a~ltnar disensiones: j~ialá que la decisión. inopo~tumi~~pegoclo; UD traiga tan malos efectos, como los quee~pefl . los nos, cuando el pastor del monte Ida de~idió laé. ent , y dió á V enus la manun~ ,se,!lucido<l~Illa za . on de. Helena! Habria bastado ,r"onocer .dea solemne de C0',1¡;tiH cio 'lt p ol{ti,9 lt ¡ ]¡}tras no exista el sujeto~4Ihl' ?é1)e.~ 1 presente, nuestr~ eXlste.~c~a har t)b·•. ~la>g,uerra, Chile volYI~,~ .~~e~ ¿~.;~~ '~l y" después de s\.\ restauracroa Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.21, 1971
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx