Fénix 21, [88-183]

~ eluye el dominio colonial, cuya hase N~ divide, y mandarás Maxllna., fatal iut roducida en las mismas comunidades, que deben ser el modelo de la frat.ernidad. Los (,~p¡u-lOlcs europeos cumpliéron ya en el Perú su destino, como lo cumpliéron ('~I E~paña los Africanos r Romanos de qu!e~les fuéron colouos, La sociedad entre nosotros esta formada; la RehglOn extublecida : las ciudades edificadas,' teuémos bastante fuerza y reso– lueiou para dcfeudcruos : y SÓIlIOS por consiguiente emancipados del dominio español y de otro qualquiera extrangero; somos tan dueños dcl, Pais pot' haber nacido ~n él,_y por el derecho de nuestras madres indl~('IHI~, ('01110 lo son los espaiioles eUl'Opeos del suyo, no obstan– te (l'W Sl\S padrr-s viniéron en los tiempos pasados del Afl'ica, de la Fenicia, de las orillas bárbaras del Danuhio y de la Italia (8). Los indios son nuestros compatriotas y hermanos, y estamos envueltos en ;, 'J;\ mismu d('s~l'!lciada suerte, desde que el infame Toledo hizo de– L nitnr en IIn cadahalso en la 1 I~laza del. ClIZ~O al inocente prmcipe , "',[' Auiaru (4), heredero leg'ltllllo del imperio. i O españoles! la plu.. ,i!\ pensarlo, ha II<'g'udo á tropesar con un suceso, que manifiesta i";!"a,-,; ~ralldcs injusticias en la ocupación de este reyno , la obli– :H'lOlI CII qtle estais de desampararle. y el gran derecho que nos asís– ,1' para proclamar nuestra INDEPENDENCIA. N o hace mucho que habeis llenado al mundo de vuestras que– xus, por haber José Napoleón ocupado el trono de Fernando VII"á prl(';ar de q ue t'~tc y sus padres renunciaron sus derechos a él en el era.. perador Napolcon : habéis dado por nulo todo acto, lo habéis consi.. derado contrario a la Religion , al derecho natural , al de ~ente~, y ! tO(\O hUI'tI scut ido de houor : y en consecuencia de esto, habéis torna– d.• las ar.nas y sublevadoos eontra el rey, José sentado ya en el só– lío, jurado y obedecido por la mayor y mas esclarecida parte de l. nacion ; y habiendo conseguido vuestro fin, aspiráis a ser tenidos por los IIl11S lealc- . justos y valerosos de la Europa. ,Siguiendo PUCi es– tos lIohle~ ~clltimientos sobre el príncipe Tupoc-Amaru , decidid, sj esta 111 os, Ó no en derecho de purgar la tierra de vosotros, ya que Dios nos ha dado las fuerzas y recursos que no tuviéron nuestros padres. pura hacerlo. El príncil,le Tupac-Amaru, hijo de Huayna-Capac,úW. DIQ emperador del Perú, filé sacado de las montañas en que se .ha– bia refugiudo , baxo de buenas palabras y caricias, yllevaü'9 al CUZ~ co, capital de su imperio, en donde con el pérfido, inhumano y sa- (3) La tierra no brota homhres ; sus continentes se han poblado por emigraciones lentas y sucesicas de los paise» inmediatos al de la crea. cio~l. Los hijos de los pobladores, sea de loe primeros, sea de los pos» tenores son rigorosaniente., !J en sentido fisico, los hijos de la tierra qUe. ocuparon sus padres; porque su cuerpo fisica !J tigorosainente desde el vientre de su madre se alimenta, nutre, nace, crece, vive, j¡ se componen sus huesos :Y carnes de esa tierra, yen ella se consierte quando muere, pree– tdndo!« como madre tierna un seno piadoso a sz:& cenizas. De aquí el amor C(l~Z .que la debemos apreciar} y los sacrificios que por su gloria debémO$ hacer Dulce, et decorum est pro! Patria mori Horat. ( ~) , No eousoocar al príncipe Tupac~Amar.u, con don Jase Cando,. ca 1l!J~1t .que to:,! !o.el misma nombre) JI fué desquartizido en el Cuzco en es.. tos último» tiempos, Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.21, 1971

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx