Fénix 22, 168-230
EL MATERIAL VJSlJAL 177 Organización de la colección: La introducción del material visual en la biblioteca supone un gran esfuerzo para su organización. En cualquier biblioteca la organización de la colección depende del usuario y sus requerimientos, 10 que dificulta el establecimiento de reglas fijas y sólo permite recomendaciones generales: 1) Estudiar a fondo las finalidades de la colección pensando en los posi– bles futuros servicios que pueda brindar, 10 que naturalmente también depende del público. 2) Elegir las diferentes clases de material visual que ingresarán en la nueva colección, pues no todos logran los mismos efectos. Se usará cada uno en la oportunidad adecuada, por ejemplo, la película cinematográfica es 10 más indicado cuando las imágenes deben expresar movimiento, para grandes audito– rios se prefiere el material proyectable, la fotografía es más fácil de transpor– tar, etc. 3) Por ser más delicado que el libro, ingresará en las condiciones físicas apropiadas, sin dejar de preveerse la buena conservación y el máximo de pro– tección. 4) Contar con un presupuesto estable que sea suficiente para: a . Adquisición del equipo inicial. b . Compra y/o alquiler del material, lo que depende del tamaño de la biblioteca. c. Provisión de las comodidades adecuadas para la proyección y equipo de sonido, si se presenta el caso. d. Restitución del equipo y material desgastado. Antes de designar grandes sumas es necesario evaluar la actividad. Wheeler recomienda dedicarle el 5% del presupuesto total para libros y materiales, hasta que su uso justifique una mayor inversión. 5) Contar con el personal y tiempo suficiente tratando de que en la dis– tribución del trabajo se invierta mayor tiempo cn investigación y orientación del usuario y menos en trabajo de rutina. 6) Determinar el espacio y el equipo de archivo cuidando de que ambos sean suficientes. Este punto es muy importante porque hay que considerar la fragilidad del material en relación al libro. Archivarlo adecuadamente evitará el deterioro prematuro y facilitará su manejo. 7) Buscar la mejor manera de arreglar el material con el fin de obtener un servicio rápido y referencia efectiva. La elección de las clases y formas de registro se hará pensando en los tipos de referencia necesarios para que ninguna parte de la colección pase desapercibida. 8) Establecer quienes tendrán acceso a los archivos, si solamente el perso– nal o también el público. Aquí hallamos otra gran diferencia en comparación con el libro, a éste se puede tener acceso "a control remoto" usando como datos de referencia el autor, el título, el lugar y la fecha de publicación, además de Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx