Fénix 22, 168-230

178 FENIX la orientación bibliográfica en los textos especializados; con las imágenes no su– cede lo mismo, el personal debe conocer a fondo la colección y trabajar directa– mente con el material; no se obtendrá un buen servicio hasta que se esté total. mente familiarizado con ella. Esto es más importante que una buena clasifica– ción. En cuanto al acceso, es recomendable que cuando se trate de material de enseñanza, se le guarde cerca de las aulas en lo posible. Sería un error conservar el material para clases en una biblioteca central alejada lo que perjudicaría al usuario por la pérdida de tiempo que significa. 9) Por último, es recomendable no dar publicidad al material hasta quc las existencias sean bastantes como para que valga la pena su divulgación y SB pueda dar un servicio satisfactorio. Selección: En la selección es indispensable que el bibliotecario responsable de ella tenga el criterio suficiente como para reconocer la calidad técnica de la reproducción y que aprecie su fidelidad en relación al original. Es preferible que esté asesorado por una persona de autoridad en la materia, pues no se debe olvidar que la calidad es la característica más importante después del tema en sí. La persona a cargo de la selección debe conocer las diferentes técnicas de reproducción y estará al tanto de los últimos adelantos. Para calificar cualquier reproducción se le compara mentalmente con el origiual, que de preferencia ha de conocerse personalmente, o al menos obras del mismo autor o escuela, Las técnicas recientes son cada vez mejores en lo que se refiere a fidelidad y por ello se dará preferencia a lo nuevo pero sin menospreciar las reproduccio– nes antiguas, ya quc ellas corresponden muchas veces a obras desaparecidas, res– tauradas o mutiladas y en estos casos tienen principalmente un valor histórico. Adquisición: La diferencia con el libro radica en que es muy importante ver la reproducción personalmente antes de adquirirla, excepto en el caso de edi.. toriales especializadas de prestigio reconocido a las que se pueden hacer pedidos directos por intermedio de las guías o catálogos correspondientes, los quc además se usarán como fuentes de información para mantenerse al día. Clasificación: La primera y única regla aplicable a la clasificación es la de no seguir reglas rígidas. Una biblioteca de imágenes a la que se trate de uniformar estará muerta. Con los libros se introduce un sistema como Dewey, CDU, etc. y no habrá problemas pero con el material visual se necesita más Ii– hertad. El procesamiento técnico depende del tipo de biblioteca, del público a que está destinada, de sus características especiales, del tema y del tipo de ma.. terial. La mayoría de las veces la clasificación consiste en ordenar el material bajo una epigrafía adecuada prescindiendo de los sistemas numéricos. Como en todo trabajo de clasificación, son indispensables el orden, el método y la pun– tualidad. Esto último, para poder clasificar antes de olvidar el contenido, consi– derado el desgaste del material visual cada vez que se le consulta. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx