Fénix 22, 168-230
180 FENIX cón desocupado en un sótano remoto. Está integrado funcionalmente en el plano de la biblioteca situándose lo más cerca posible del departamento de préstamo y de los depósitos. Naturalmente habrá que instalar agua y electricidad. En prin– cipio comprenderá por lo menos dos salas, una para el trabajo a la luz del día y otra el cuarto oscuro, con paredes y pisos resistentes a los ácidos y con el color de pared neutro. No se descuidará la buena ventilación, sobre todo en el cuarto oscu– ro. La temperatura se mantendrá a 19': C. aproximadamente y de preferencia se instalará aire acondicionado. CAPITULO I1 LA FOTOGRAFIA El mundo material que nos rodea se hace visible ante nuestros ojos debido a que la luz reflejada sobre la superficie de los objetos impresiona nuestra retina. En la fotografía se repite el proceso, su técnica se rige por el mismo principio, pu– diendo definirse como el procedimiento que capta y reproduce imágenes por im– presión directa, por efecto de la luz sobre superficies foto-sensibles. La palabra proviene de griego y significa "escritura de luz". Proceso fotográfico: Para tomar una fotografía se necesitan: una cámara y un rollo fotográfico. El rollo consta de 2 capas, la primera es la base, flexible y transparente y la segunda, sensible a la luz, consta de varios compuestos de plata disueltos en gelatina. Una vez que el rollo está colocado en la cámara, cada vez que se aprieta el ob– turador se abre el lente el que es atravesado por los rayos de luz reflejados sobre el objeto y que impresionan la película. El rollo una vez expuesto, se somete a los efectos del revelador, el que ennegrece las partes de la película impresionadas por la luz, se lava se pasa por el fijador que elimina las partes no alteradas por el revelador, nuevamente se lava con agua y se deja secar. La película procesada de este modo se llama "negativo" en él las zonas iluminadas aparecen en negro y las oscuras en claro. De éste negativo se sacan impresiones o positivos sobre un papel recubierto de una película análoga a la del rollo (compuestos de plata di– sueltos en gelatina). La copia se obtiene exponiendo este papel sensible a la luz de una lámpara atravesando el negativo, la luz sólo pasa por las partes claras y las oscuras. El resultado es un positivo que se revela, fija y lava al igual que el negativo. Todo este proceso se realiza en un cuarto oscuro. En la fotografía a color la película consta de 3 capas de emulsión, cada una sensible a un color primario diferente: rojo, azul y amarrillo. Al desarrollarse aparecen los colores complementarios resultantes de la superposición de los anteriores. La visión fotográfica: La fotografía ha cambiado y ampliado nuestra visión, confiriéndole propiedades sin las que normalmente no podrímos percibir ciertos as– pectos del mundo exterior, creando nuevos tipos de visión: Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx