Fénix 22, 168-230

EL MATERIAL VISUAL 181 1) Exacta: Fija la imagen fiel de las cosas permitiéndonos apreciar hasta el mínimo detalle. 2) Instantánea: Registra los movimientos deteniendo la acción en cual. quiera de sus fases. 3) Lenta: Fija los movimientos sucedidos en un lapso determinado, es de– cir que registra el proceso del movimiento. Por ejemplo se pueden fotografiar las huellas que dejan los faros de un automóvil al pasar por una calle oscura. 4) Intensificada: Permite ver cosas que a simple vista no se perciben grao cias a la microfotografía, al uso de filtros, etc. S) Penetrante: Con la aplicación de los rayos X se traspasa la materia. 6) Simultánea: Por la superposición transparente de las imágenes. En la Biblioteca: Se usará efectivamente si se intenta sacar el mayor pro· vecho de sus cualidades. Esto es, son concretas; trascienden el límite del tiempo, del espacio y de los sentidos del hombre. Selección: Se tomarán en cuenta los siguientes factores: calidad técnica (buen revelado), calidad mecánica (sin fallas) y valor artístico (buenas tomas) Cuanto mejor sea la foto, mayor será su calidad de expresión. Una buena fo– tografía, bien compuesta, correctamente revelada y de agradable presentación es comparable a una oración bien redactada. Fuentes: Buenas fuente son el "Unesco Internacional Directory of Photogra– phic Archives of Works of Art y el repertorio editado por Celestine G. Franken– berg "Picture Sources" (New York, Special Library Association, 31 East 10th S1., 1964). Adquisición: Es importante contar con un presupuesto regular. General– mente se compra a las distribuidores comerciales o a instituciones culturales, aunque es corriente que la entidad a que sirve la biblioteca haya contratado fotó– grafos o cuente con un estudio propio. En caso de que se manden hacer, se exi– girá calidad y no se vacilará en devolver trabajos deficientes. Ingreso: El proceso es similar al que se sigue con el material impreso. El registro se hace comúnmente en libros o en hojas sueltas. Los datos que se re– gistran son: número correlativo de ingreso, fecha de ingreso, nombre del autor de la obra fotografiada, título de la obra, lugar en que se encuentra el original [opeio– nal), nombre del fotógrafo (persona o institución), procedencia (indicando la for– ma de adquisición y de quién se ha obtenido; en caso de compra se especificará pa· ra quién o para qué se ha mandado hacer), precio, dimensión de la fotografía (en caso de que se adquieran en diferentes tamaños. Se aumentarán o eliminarán datos según el criterio con que se trabaje. Preparación física: Primero se decide si van a ir sueltas o montadas, deter- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx