Fénix 22, 168-230

186 FENIX Antes de decidir si se van a montar o no, se considerará el aumento de es– pacio, dinero y personal que ocasionaria el montarlas, siempre que se cuente con el equipo apropiado. Montaje: Montar las láminas evitará un prematuro desgaste físico y más facilidad en el manejo. Se procederá de la siguiente manera: La lámina se pega sobre cartulina gruesa y de un tamaño mayor por ejemplo, papel Corbett de 240 libras por 1000 hojas); el color del papel debe ser de preferencia neturo para que sirva de fondo sin molestar (gris, beige, crema, sepia y semejantes). Es pre· ferible usar un pegamento de buena calidad aunque sea más caro, pues éste no debe manchar la lámina. Lo más usual es goma blanca o cola sintética. El forma" to depende de las mismas láminas, pudiendo adoptarse varios tamaños cuando hay gran diferencia entre el tamaño de las impresiones. El aspecto general me– jorará si se conserva el equilibrio en los márgenes. Para ello se recomienda: l. Que el margen inferior sea mayor que el superior. 2. Que el margen superior: en las láminas cuadradas sea del mismo an– cho que el lateral, en las láminas verticales tenga más ancho que los márgenes laterales y en las láminas horizontales tenga menos ancho que los márgenes la– terales. También existe el montaje en seco, de mayor costo debido al uso de una tela especial que se coloca entre la lámina y la cartulina que luego se presiona con una plancha tibia o con una prensa térmica. Otro método consiste en colocar la repro· ducción entre dos láminas de plástico transparente. Para este proceso se requiere de una máquina especial que si no se puede adquirir se manda hacer en los lu– gares especializados y además es cara. Otro modo de proteger la lámina es apli. cando sobre ella acetato de celulosa que viene en pliegos con un lado adhesivo. Una vez montada la lámina sobre cartón, si se desea y es necesario, se puede au– mentar la protección pulverizando sobre su superficie una ligera capa de sustan– cia plástica o de laca transparente que la protegerá contra suciedad, huellas di– gitales y otros daños. La pulverización se hará en forma pareja, por capas muy del. gadas sucesivas, dejando secar entre cada aplicación. Clasificación y catalogación: Para la clasificación es preferible un sistema de encabezamientos en lugar de uno numérico, a menos que la colección sea muy grande. Tanto en clasificación como en catalogación, las pautas a seguir no difieren de las usadas para las fotografías. Ya sea si se hacen fichas o si la información fi– ¡:¡ura sólo en la lámina aparecerán los siguientes datos: número de ingreso, encabe. zamiento (por país, período cronológico, escuela, etc), datos sobre la obra (nombre del artista, lugar y fecha de nacimiento y muerte}, título de la obra, dimensione'> del original (alto, ancho y profundidad si tiene volumen), técnica y fecha de eje. cución, colección o museo y lugar en que se encuentra, datos sobre la reproduc– ción (procedencia, dimensiones, editor e impresor, técnica o procedimiento de im– presión). Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx