Fénix 22, 168-230

EL MATERIAL VISUAL 187 La ficha tiene entrada principal por el artista autor del original o por el ti– tulo si la obra es anónima. Se harán secundarias por el título además de los epi– grafes que sean necesarios. Los encabezamientos van en la esquina superior izquierda a 1 cm. del boro de. Serán simples, especialmente en las colecciones pequeñas. Estos encabezamien– tos se registrarán en fichas, sin olvidar los envíos correspondientes. El lugar en donde figuran los datos en la lámina, será el reverso o el anverso. El ponerlos en el anverso tiene la ventaja de hacer más manejable la colección y en caso de que alguna lámina se exhiba, la información estará a la vista. Referencias: Para trabajar con las láminas se necesitan libros de consulta que complementarán el material, sirviendo esencialmente para dar la información de la que muchas veces carecen las láminas. Almacenamiento: Antes de elegir el mueble que contendrá el material se tomará en cuenta: l. El tamaño de la colección y su crecimiento futuro. 2 . Dimensiones máximas y mínimas de las láminas, buscando el modo más adecuado de agruparlas. 3 . Dinero con que se cuenta para el equipo inicial y para su mantenimien- to, futuras expansiones y reemplazos. 4. Espacio inicial y futuro para el equipo. Las formas de archivo más usuales son: l. En cajas de fibra, cartón o metálicas de vanos tamaños, las que son fáciles de reponer y reparar; ideales para láminas sueltas. 2 . Archivos verticales de madera o acero con fichas guías en abundancia para facilitar el manejo. Resultan muy prácticos para material de tamaño pe· queño y mediano y son muy recomendables para las láminas montadas. 3 . Archivo lateral en armarios de madera o mental, apropiados para lámi nas de gran tamaño y sin montura. 4. En estantes para grandes láminas ya enteladas y enrolladas. En el archivo lateral se aprovecha más el espacio, siendo ventajoso para foro matos grandes como planos, afiches o mapas. Esta modalidad es una innovación más o menos reciente que consiste en la suspensión de filas de varios tipos de hi– leras de rieles fijadas en un armario. Hay más capacidad porque el espacio se aprovecha al mínimo. En el interior tiene folders de cartón sujetos por las vario llas, los que trabajan a presión y sujetarán el contenido verticalmente. La medida más corriente de estos muebles es 3 pies, 6" de alto, 4 pies, 6" de ancho y 2 pies, 6" de profundidad. El interior estará forrado de asbesto (amianto, material in. combustible) y de preferencia tendrán ruedas. Análíticas de revistas: Si en alguna revista van incluidas láminas que des– taquen por su calidad pudiéndose calificarlas de extraordinarias, se ficharán e incorpararán en el catálogo de láminas. La ficha se hará como sigue: Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx