Fénix 22, 168-230
188 FENIX Epígrafe Título de la revista, Vol., N?, mes, año. Autor. Título. Fecha de ejecución. Página. (Color o blanco y negro) Llevarán el trazado correspondiente. CAPITULO lV LA DIAPOSITIVA La diapositiva es una fotografía fija sobre película transparente, generalmen. te de impresión directa, sin negativo, proyectable, Son de formato pequeño, sien. do los más comunes, incluyendo la montura: 3 1/4" x 4" (85 mm. x 100 mm.), 3 1/4" x 3 1I4" (85 mm. x 85 mm.) y el más corriente: 2" x 2" (50 mm. x 50 mm). Para protegerlas y poder colocarlas en el proyector se montan en pe. queños marcos de cartón, plástico, vidrio o metal. Es un material de fácil manejo. Sus ventajas sobre la fotografía en papel opaco son: 1 . Por el hecho de ser proyectables la imagen puede verse cómodamente y a la vez por un grupo considerable de personas y cada vista puede detenerse el tiempo deseado. 2. La gama de contrastes de la diapositiva es mucho más amplia que cual– quier copia sobre papel. La proporción de luz reflejada por el negro más oscuro y por la superficie blanca en papel no excede de 1: 40 aproximadamente, mien– tras la gama de contrastes de la diapositiva es más o menos de 1:1000. Por ellos las diapositivas pueden reproducir imágenes mucho más brillantes y detallada" en claros y oscuros. 3 . La diapositiva bien hecha se conserva mejor que las fotografías sobre papel. 4. Debe tomarse en cuenta que es mucho más sencillo obtener una repro– ducción fotográfica de buena calidad de una diapositiva que de una copia en papel. Calidades: El tiraje de las diapositivas puede hacerse por contacto o por proyección de un negativo sobre una placa o película. Las diferentes técnicas de reproducción determinan su calidad y son las siguientes en orden decreciente: 1 . La diapositiva de mayor calidad es la tomada fotografiando directa– mente el objeto original, así, un mismo objeto se fotografiará tantas veces como ejemplares se requieran, para 30 diapositivas de una misma obra se harán 30 to– mas. En esta clase de transparencias se usan películas Kodachrome o Ektachrome. 2 . De menor calidad son las copias tomadas de otra diapositiva de la clase anterior. Para hacer este tipo de reproducciones se necesita un equipo fotográfico especial. El resultado es bueno cuando la diapositiva original lo es. 3 . Otra clase de diapositivas se obtienen usando un negativo a color del que se pueden sacar cualquier cantidad de copias sobre superficies transparantes n opacas, en color o en blanco y negro. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx