Fénix 22, 168-230
EL MATERIAL VISUAL 189 4. Luego tenemos las diapositivas obtenidas por el mismo procedimiento del primer caso, una toma por copia, con la diferencia de que no se toman obras originales sino alguna reproducción impresa o fotográficas de las mismas. Acer– ca de este método se puede decir que se trata de la copia de una copia de copia, la primera, la transparencia tomada del original; la segunda, su transferencia a la técnica de imprenta y la tercera resulta la diapositiva. Aquí la calidad depende mucho de la reproducción que se ha elegido para fotografiar, si ella es deficiente es lógico que su producción salga peor, y por el contrario, si se trata de una buena copia, se conseguirán resultados bastante buenos. Con este método es necesario proveerse de una buena reproducción. Este es el último recurso y a la vez el más cómodo. Selección y Adquisición: Comúnmente, la institución de la que depende la biblioteca cuenta con los servicios de un fotógrafo profesional e inclusive con un estudio fotográfico de donde procedería el material. En caso de que el presupuesto reducido no permita recurrir al profesional, se recomienda que las fotografías las tome un miembro del personal que sea enten– dido y que tenga suficiente criterio artístico aunque no posea mucha experiencia fotográfica. Si se compran a una editorial especializada es primordial verlas antes de la adquisición, esto es muy importante debido a las variaciones del color en la pe– lícula. Es conveniente que cada diapositiva venga acompañada de la información correspondiente para ahorrar el trabajo de investigación al bibliotecario. En las bibliotecas universitarias a menudo se hacen las adquisiciones por me– dio de un profesor que es el que recomienda la compra o específicamente las mano da hacer, entonces se pedirán los datos correspondientes al material. Fuentes: "Sources of Slide Illustrating the History of Art" (Colección Por tátil del Metropolitan Museum of Art) y "Where to Buy 2" x 2" Slides" (Balti– more Enoch Free Library). Entre las editoriales especializadas están: -Bodleian Library, Oxford, Reino Unido. Esta biblioteca ha publicado va– rios miles de diapositivas y películas fijas; remiten listas gratuitamente. -Contemporary Slides, New York. Han trabajado con el Museo de Arte Mo– derno de esa ciudad desde 1956. -Editions Filmées d'Art et d'Histoire. 15 rue d'Argenteuil, París Ier. Fran- cia. -Herbert E. Budek, Hackensack, New Jersey, USA. -UNESCO, Place de Fontenoy, París 7é, Francia. Diapositives d'Oeuvres d'Art. -V. Dia Verlag GMB. H. Dischingarst. 8, Heidelberg, República Fede. ral de Alemania. Cada editor emite su propio catálogo, el que permite a las bihloteca, mante– nerse al día. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx