Fénix 22, 168-230
190 FENIX Tratamiento físico: La diapositiva es un material delicado, más que la foto– grafía sobre papel. Susceptible a arañazos, huellas digitales, humedad, hongos, luz y calor. El color se va alterando con la luz fuerte de las sucesivas proyecciones y la película se destruye definitivamente si los hongos empiezan a carcomer partes de ella, pues éstos se alimentan de la proteína de la gelatina de la emulsión. Montaje: El primer tratamiento que recibe al ingresar a la biblioteca es el montaje sobre marcos que pueden ser de cartón, plástico o aluminio. Los dos pri– meros se encuentran fácilmente en cualquier tienda fotográfica. Los de cartón son más baratos, más livianos y más fáciles y rápidos de montar, pero menos durables pues se arquean con el uso y el calor del foco hace que se atasquen en el proyector. Los de plástico son más caros y más durables. Los hay también provistos de vidrio con un recuadro de cinta adhesiva (AGFA Color Dia Rahmen K). Si se usan los de cartón, que en la práctica resultan muy cómodos, es preciso renovarlos periódicamente. El empleo de dos vidrios delgados protege la emulo sión y la película sufre menos por el calor, además la resguardan de arañazos, huellas digitales, humedad, etc., con la desventaja de que cada unidad requiere cui– dado en el trato debido a su fragilidad y en caso de que la humedad penetre será necesario desmontar para la limpieza. También se fabrican marcos de aluminio que sujetan la diapositiva entre dos vidrios muy delgados, marcos de cartón con vidrio (Readymount) para diapositivas de 2" x 2". Los vidrios se pueden comprar sueltos y colocar la película entre 2 de ellos cerrando herméticamente los extremos con cinta adhesiva especial (Eastman Kodak Lantern Slide Binders Tape N9 B325); el vidrio ya viene cortado en cuadrados de 50 mm., son de fabricación especial lu que significa que evitan la formación de los "Anillos de Newton" . Tanto la película como los vidrios deben estar limpios antes del montaje. Pa– ra el vidrio se usa cualquier sustancia de las que se usa para limpiar ventanas. Límpíeza: Para limpiar la película primeramente se elimina el polvo con una brocha Staticmaster que lleva incorporada en el mango una bombita de jebe que al presionarse sopla las partículas de suciedad. No se hará con la boca pues el aliento es húmedo y tiene una temperatura mayor. Para limpiar bien la película sin necesidad de desmontarla se recurre al tetra– cloruro de carbono, líquido que se puede obtener en cualquier farmacia. Para la– var las diapositivas ya desmontadas se usa el Foto FLü 200 de Kodak. En el cuidado de la diapositiva, lo esencial es su protección, pues una vez que se hayan malogrado no hay ningún medio efectivo para restaurarlas. Se conservan en buen estado por más tiempo en un ambiente seco. Lo ideal es tenerlas bajo una temperatura y humedad constantes, con aire acondicionado o guardándolas en cámaras al vacío. Cuidados que son precisos pues las diapositi– vas recogen la humedad en la superficie al cambiar bruscamente de temperatura. Al pasar de una habitación fría a una templada se produce evaporación y en el momento de la proyección las vistas aparecen borrosas por unos segundos, lo que se normaliza con el calor del foco del proyector. Cuando se han enmarcado con Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx