Fénix 22, 168-230
194 :FENIX Retroproyección (Overhead pro jection ): El uso de lentes de foco corto per– mite la proyección de cualquier material transparente a una distancia focal muy corta, lo que facilita a la persona que está ante un auditorio operar el proyector al mismo tiempo que hace la exposición, resultando apropiado para clases y con– ferencias. Este aparato elimina al operario y a la vez brinda mayor comodidad. Si un proyector tiene varios lentes será posible su uso con diversas panta. Ilas y varias distancias focales. Cualquiera que sea la clase de proyector, éste se mantendrá en buen estado, mandándolo a revisar periódicamente. Se manejará con cuidado evitando que lo hagan personas ajenas. Las piezas intercambiables y sobre todo los lentes deben guardarse en la caja protectora correspondiente, no sin antes haberlos limpiado. Pantallas: La proyección de la imagen se hace sobre una superficie blanca y plana llamada pantalla, básica para una buena proyección. Las pantallas pá– ra diapositivas y películas fijas son de formato cuadrado, siendo el ancho más o menos de 1/8 a 1/6 de la distancia entre ella y la última fila y la distancia hacia la primera fila no menos del doble de su ancho. Existen varias clases: l. Pantalla blanca: Es una superficie de éste color, libre de irregularidades, con tres capas de pintura blanca de buena calidad. Puede ser portátil o fija, a la segunda se le podrá poner un recuadro. La característica de esta pantalla es que tiene un ángulo visual amplio y por tanto es apropiada por una audiencia mayor; los espectadores situados en un ángulo visual de 500 captarán la misma brillantez de imagen que los que la ven de frente. Resulta ser la mejor para uso universal. 2. Pantalla de plata o aluminio: es una pantalla por lo general portátil, que consta de una superficie cubierta por pintura de aluminio. Ofrece una imagen más brillante que la anterior pero sólo para el que la ve de frente: la brillantez decae a un ángulo de 20° y a los 50° es deficiente. 3. Pantalla alveolar o perlada: es una pantalla blanca cubierta con pintura adhesiva sobre la que se ha pulverizado partículas pequeñas de vidrio a semejan. za de un papel de lija, éstas partículas producen gran billantez durante la proyec· ción pero no dan buenos resultados en auditorios amplios ya que ella va disminu– yendo según aumente el ángulo visual y a un ángulo mayor de 26? se producirá distorsión. Indicada para salas muy angostas. Además una vez sucias es muy di– ficil limpiarlas. El polvo se eliminará con una aspiradora. 4. Pantalla traslúcida: La proyección se realiza sobre un vidrio opalino, desde atrás, permitiendo que se proyecte con luz de día. El vidrio se ha reem– plazado por acetato de plástico. Usualmente el formato de estas pantallas es me– nor para que persista la corrección de la imagen. Estas pantallas son fijas o pue– den estar incorporadas en el proyector. Su instalación se hará en el lugar más destacado de la sala. Todas las pantallas se mantendrán limpias y sin roturas para no perjudi– cal' la buena proyección. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx