Fénix 22, 168-230

EL MATERIAL VISUAL 195 Circulación: Para el préstamo de diapositivas, lo más indicado es adoptar el mismo sistema que para las fotografías, con ligeras variantes considerando el ta– maño y propiedades físicas: se coloca una tarjeta de color determinado en lugar de la diapositiva ausente y si se solicita reservación, ello se indicará en otra tar– jeta de color diferente que se prenderá detrás de la unidad deseada o de la tar– jeta de préstamo que la reemplaza. Se pueden usar los colores rojo y azul. Algunas bibliotecas dan servicio de préstamo por correo, dentro de la locali– dad. CAPITULO V PELICULAS FIJAS La película fija es un rollo de película posrtiva, transparente y proyectablc, en blanco y negro o en color, con perforaciones en ambos lados; conteniendo una serie de vistas fijas. No se confundirá con la película cinematográfica que está tomada a determinada velocidad, constante. Las películas fijas forman rollos como pactos que permiten ahorrar mucho espacio: un rollo de 6 pies contiene de 50 a 70 fotografías y el tamaño del carrete no resulta mayor que uno de hilo; además son baratas. Las películas fijas son usadas frecuentemente en la educación. Película fija y diapositiva: Comparando con la diapositiva, la película fi– ja presenta las siguientes diferencias: 1 . La diapositiva por estar suelta podrá ordenarse en diferentes mane– ras, en una película fija el orden es invariable. 2. La película fija ocupa menos espacio resultando muy manuable por ser compacta. Dura más que la diapositiva y se puede proyectar mayor número de veces. 3. La película fija es más fácil de proyectarse pues no presenta el problema de la diapositiva que para la proyección tiene que colocarse en las cargas en la Ior ma correcta (de cabeza y al revés). 4. Si uno mismo toma las vistas, para películas fijas es más complicado pues es necesario reducirlas al tamaño requerido. Tamaños: Vienen en dos tamaños: El medio cuadro tomado a 10 ancho del rollo, con 4 perforaciones por marco, de 18 x 24 mm. (3/4" xl") y el cuadro como pleto tomado verticalmente, con 8 perforaciones por marco y que mide 24 x 36 mm. (1" x 1 1/2") siendo la mayoría de este tipo. También pueden ser sonoras, en cuyo caso vienen acompañadas por un disco sincronizado a la proyección. Esta modalidad apareció comercialmente en 1931. En la Biblioteca Selección: La forma de selección no difiere de los demás materiales visuales. Existe infinidad de fuentes de selección, pero la mayoría está encaminada a la finalidad educativa, principalmente escolar. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx