Fénix 22, 168-230
198 FENIX CAPITULO VI LA PELICULA CINEMATOGRAFICA Se llama película cinematográfica a la serie consecutiva de fotografías torna– das a cierta velocidad, impresas sobre una larga cinta flexible, transparente y pro– yectable. Cada uno de estos cuadros o marcos muestra una fracción del movimiento total y su proyección sucesiva da la idea de movimiento. El revelado de la película cinematográfica no difiere de la fotografía, prime. ro se desarrolla el negativo y después se saca el positivo y las copias. Para su proyección se requiere de la máquina, la pantalla y el cuarto os- curo. Visión: La imagen va pasando a una velocidad determinada, 16 marcos por segundo en la película silenciosa y 24 marcos por segundo en la sonora, con lL.'1 movimiento intermitente: cada marco se detiene una fracción de segundo durante la cual aparece en la pantalla y por un mecanismo especial, la luz para la pro– yección se corta entre marco y marco; esto no lo percibe el espectador porque su– cede con mucha rapidez. La veloz y sucesiva proyección de imágenes fijas produce un fenómeno llamado "persistencia de la visión", al que se debe que la imagen permanezca en la retina 1/12 de segundo después de haber desaparecido, la reti– na se vuelve a excitar con la siguiente, antes de que pase el efecto de la primera y así sucesivamente, resultando un proceso visual contínuo. Al cambiar de posi– ción la imagen proyectada, es aceptada por el ojo creando la ilusión de movimien– to real. El espacio entre excitación y excitación puede ser prolongado considerable. mente, antes de romperse la serie, debido a nuestro hábito de llenar. Sonido: El sonido que acompaña a la película es registrado por dos medios, el fotográfico y el magnético. En el proceso futográfico se usa un rayo de luz muy angosto que se va imprimiendo en un borde de la película. La hrillantez del rayo varía de acuerdo a la intensidad del sonido. Al proyectarse, el registro es tocado por una célula fotosensible que lo lleva a un micrófono y luego a un amo plificador que aumenta el sonido electrónicamente. En las películas ya desarro– lladas aparece como una sucesión de líneas claras y oscuras a lo largo de todo el borde. Esta franja es la llamada "pista" o "banda sonora". El principio del registro magnético es el mismo que se aplica en las graba-– doras, se hace eléctronicamente sobre una banda angosta de óxido de hierro mag– nético que va adherida en un extremo de la película: en la proyección se captará el sonido por un sistema de reproducción. En ambos casos, los sonidos amplifi– cados son conectados a altoparlantes situados detrás de la pantalla. En las películas ya procesadas, la banda sonora no va paralela a la imagen correspondiente sino que está 25 cuadros antes, diferencia necesaria porque la pista sonora debe desli– zarse en un movimiento contínuo, contrariamente al movimiento intermitente con que se proyecta la imagen. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx