Fénix 22, 168-230

204 FENIX ño que también se usa para televisión. La ventaja de los tamaños menores radica en el precio más bajo y en que ocupan menos espacio. Estos formatos son descritos como "seguros" y "no inflamables", en comparación con la película comercial de 35 mm. que hasta 1951 se fabricaba de nitrato de celulosa, compuesto altamente inflamable y químicamente inestable. Cuando las películas son de acetato de celulosa, ello va indicado a lo largo de toda la cinta con una "S" o- la palabra "safety" y si son de nitrato de celulosa fi– gura la palabra "nitrate". Tratamiento físico: Al ingresar la película se debe constar si se encuentra en buenas condiciones, sin fallas. A menos que se trate de una filmoteca cuya finalidad sea la de conservar– las las películas estarán para usarlas. En el segundo caso, el más corriente, no queda más que protegerlas de las condiciones físicas desfavorables cuidando que las proyecciones se realicen correctamente. El almacenamiento se hace pensando en las características físicas de la pelí– cula, mucho más delicada que un libro y que necesita cuidados constantes, ins– pecciones y limpieza periódicas; fácilmente destruídas por su inflamabilidad re– sultan una amenaza para la integridad de la biblioteca. Nitrato de celulosa: La película de nitro de celulosa inevitablemente se desintegra, aproximadamente 25 años después de fabricada. Es importante detec– tarlo a tiempo. El proceso se puede retardar guardándolo bajo una temperatura constante que oscila entre los 50? y 60? F y una humedad del 50% al 60%. La primera fase de la desintegración es lenta y con el uso normal se expelen los ga– ses nitrosos formados. Mientras que si la película se mantiene almacenada, el ácido nítrico producido por los gases nitrosos en contacto con la humedad ambiental, atacará la emul– sión volviéndola viscosa, esta es la primera manifestación aparente. Si se per– mite que la descomposición continúe, la base de nitrato se volverá quebradiza y eventualmente se convierte en polvo fino, durante este estado final existe el peligro de combustión espontánea. Por estos motivos esta colección ha de mano tenerse aparte. Acetato de celulosa: La película a base de acetato de celulosa es mucho más estable y puede guardarse bajo condiciones atmosféricas normales, siempre y cuan– GO se mantenga la humedad adecuada, un mínimo de 50%. Se calcula que tiene la misma duración que los microfilms con la diferencia que la película cinema. tográfica sufre un desgaste significativo cada vez que se proyecta, determinándo– se su duración por la cantidad de veces que se haga, esta oscila entre 100 y 500 veces. El principal problema que se presenta es la tendencia a secarse y ponerse quebradiza por falta de humedad. Ello se prev~e de varias formas, la más sim- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx