Fénix 22, 168-230
EL MATERIAL VISUAL 205 ple es poniendo una fuente de agua en la habitación de almacenamiento, otras veces se evita el resecamiento colgando un papel secante saturado de agua den– tro del envase, junto con la película, pero sin que tengan contacto directo. El tiem– po que se deja el secante varía, dependiendo del grado de sequedad en que se encuentra, pueden ser 4 días o solamente unas horas. Más recomendable que el agua es el uso del bicromato de sodio o de glicerina, que la proveerán de la hume– dad adecuada. Lo mejor es acondicionar gabinetes humidificados. Una película rese– ca fallará durante la proyección. (1). Lo anterior no va para las películas Kodachrome que no requieren de hume– dad interior. Aunque la película se guarde bajo las mejores condiciones, existe la posibi– lidad de que se formen hongos, lo que se puede detectar a tiempo inspeccionan– do y proyeetándola cada 90 días en caso de no haberse usado. Otro gran enemigo de la película es el polvo que suele entrar en un rollo cuando el enhebrado está muy flojo. Las sustancias arenosas ocasionarán rayados en la emulsión que no se podrán resanar, aunque hay productos en venta para mejorarlos, los arañazos sólo se pueden evitar, para lo que se mantendrá limpio el proyector y el rollo. La película y especialmente el negativo no se tratarán directamente con las manos, el uso de guantes blancos de algodón evita que se ensucien y las libran de huellas digitales. La limpieza de la película se hará cada vez que sea conveniente; usualmen– te después de cada 5 proyecciones, a la vez se podrá determinar el estado en que se encuentra. Para la limpieza se la va pasando por un aparato especial y en caso de no tenerlo, por el embobinador; aplicando una gasa embebida en líquido Iim– piador (los dos lados a la vez). Hay muchos limpiadores en el mercado pero el mejor es el tetracloruro de carbono, pues disuelve las grasas, se evapora inmediatamente y no es combusti– ble. Las películas Kodachrome nunca se limpiarán con sustancias que contengan alcohol pues parece que disuelve las sustancias químicas de los colores. Durante la limpieza, la habitación ha de estar ventilada ya que las emanaciones son tóxi– cas y pueden causar dolor de cabeza. Luego de la inspección y limpieza se colocará una banda alrededor del rollo evitando que se afloje o desenrolle. Durante la inspección no sólo se buscan las partes sucias sino también se verá que las perforaciones no estén gastadas o rotas, entonces, además de arre– glarlas será necesario chequear el proyector que puede ser el causante del daño. También se buscarán las roturas y los empalmes flojos, volviendo a empalmar– los. Si se encuentra huecos en la banda sonora se debe al uso de un proyector incorrecto, uno para películas silenciosas, y si hay quemaduras se debe a fallas en el proyector. (1) El grado de humedad en Lima es bastante elevado resultando innecesarias estas recomen– daciones. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx