Fénix 22, 168-230

206 FENIX Se insiste en la importancia que tiene el uso de buenos carretes: el 50% de los deterioros son ocasionados por fallas en los carretes, igualmente, el proyector se mantendrá en buenas condiciones limpiándolo antes de cada proyección. En caso de existir servicio de préstamo, las películas deberán devolverse sin embobinar, operación que se hace en la biblioteca, enrollando en forma pareja, ni muy flojo ni muy ajustado, así al mismo tiempo se va inspeccionando y resanando deterioros. Si se encuentra roturas o empalmes mal hechos, se enmendarán inme.. diatamente. Muchas veces el usuario pega las partes rotas con cinta adhesiva y hasta con grampas, barbaridades que se corregirán al momento. La película se encono trará en perfecto estado antes de una nueva proyección, con ello se prolongará su existencia. Empalmes: Cuando hay roturas en la cinta o en las perforaciones, se eli– mina la parte dañada cortando y volviendo a empalmar. Si se. trata de películas sonoras, no olvidar que el sonido está adelantado en 25 cuadros a la imagen, cuidando de no desincronizar. Los empalmes se pino tarán con tinta para evitar que se note la unión durante la proyección. Por supuesto, si se quitan más de 6 u 8 cuadros es mejor chequear en el proyector para comprobar si se ha afectado la banda sonora y si así sucediera será preferible insertar una nueva escena, si la rotura es sólo en una perforación, és– ta se puede cortar en V sin dañar el cuadro correspondiente. Para hacer un buen empalme se requiere práctica además se necesi– ta un empalmador o "splicer", Primero se hace el corte, éste debe ser pare· jo, cortando a la vez los dos bordes de la cinta, uno encima del otro, luego se raspa la emulsión de ambos extremos de la película y se pone el pegamento, se espera unos segundos y se junta; se usará un pegamento de muy buena calidad y químicamente neutro. Usando la empalmadora el pegado se hace automática– mente, por color. Las empalmadoras tienen que adaptarse al ancho de la cinta. Si algún usuario se ha valido de cinta adhesiva para pegar, es preferible en– viarla a reparar al laboratorio. Las películas para exhibición comercial, cuando todavía están nuevas, sue– len cubrirse de una cera especial que las protege de arañazos. Almacenamiento: El almacenamiento se hará en estantes o armarios metá– licos cerrados, con gavetas forradas de asbesto, en cajas a prueba de polvo o en bóve– das. Según reglas de la Home Office, las medidas de una bóveda son: 6 x 4 x 1) pies, aproximadamente ISO pies cúbicos. Es una colección que se caracteriza por ocupar mucho espacio. Toda película se guarda mejor horizontalmente, envuelta en papel de cera den– tro de cajas metálicas circulares. Más cómodos aún son los envases de plástico, pues los metálicos (de aluminio) manchan y ennegrecen las manos y la ropa durante el uso y el transporte. Negativos: Los negativos nunca se guardan verticalmente, siempre horizon- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx