Fénix 22, 168-230
EL MATERIAL VISUAL 211 CAPITULO VIl OTROS MATERIALES VISUALES Microfilm: La microfotografía es la fotografía de tamaño reducido inclu– sive microscópico. Su uso más extendido es la reproducción de documentos, principalmente en reemplazo del impreso original, para conservación del mismo, para préstamos interbibliotecarios, para reemplazar materiales que ocupan mucho espacio como revistas y periódicos o para reeditar libros agotados o números atra– sados de revistas. De vez en cuando, se emplea realmente como material visual, es decir, repro– duciendo imágenes visuales; en ese caso su tratamiento será semejante al de las películas fijas aunque se usa otra clase de proyector. Su empleo es bastante difun– dido en las bibliotecas. Sus ventajas, evidentes, han hecho que se recurra frecuen– temente a ella. La primera microreproducción se hizo poco después de la inven– ción de la fotografía. Existe la microfotografía opaca y la transparente, siendo la última de me– jor calidad. Vienen en rollos o planas, en hojas o en microfichas. Las micro– fichas se prefieren a los rollos pues es la forma ideal para la biblioteca ya que en cada ficha pueden reproducirse varias páginas impresas o imágenes visua– les y resultan fáciles de manejar. Por ser escaso su uso en la biblioteca de arte y por haber abundante bi– bliografía sobre el tema, se considera necesario explayarse más sobre este tema. Bandas video: Las bandas video, llamadas también magnetoscopios, y más corrientemente, video tapes son el último adelanto en materia de películas, usa– das profusamente en televisión, aunque también están ingresando en el campo educativo a pesar de que el equipo resulta bastante caro. El video tape es una cinta de 2 pulgadas de ancho que viene enrollada sobre una carrete de más o menos 25 cm. de diámetro con un largo cuya duración varía entre 1/2, 1, Y 2 horas. Tienen la peculiaridad de que se pueden exhibir inmedia– tamente después del registro. Además, este registro se puede borrar, pudien– dose grabar algo diferente sobre la misma cinta. Una misma cinta se puede bo– rrar hasta IDO veces. Para la grabación y exhibición Se requiere una máquina es– pecial por la que se lleva la imagen directamente al receptor de TV. La forma de grabación es semejante a la de las cintas magnetofónicas y su tratamiento en la biblioteca es muy parecido. Las cintas se guardan en envases de plástico (cajas redondeadas) con etiquetas indicando el contenido. La Televisión en la, Biblioteca. A diferencia de todos los demás materiales visuales y audio visuales, la tele– visión es el único que todavía no está totalmente aceptado y adoptado, ni se han estudiado sus posibilidades; se ve más como un elemento que funcionará en la bi– blioteca del futuro. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx