Fénix 22, 168-230
EL MATERIAL VISUAL 213 También se sugmo que se utilice para la selección de li.bros (posibilidad de que en un programa especial se exhiban las últimas obras importantes recibidas en muestra anticipadamente; igualmente para formación del personal en ejercicio, capacitación y relaciones interbibliotecarias y para proyección previa de pelícu– las, que por el circuito cerrado permitirían a todo el personal audio visual de un territorio contemplar al mismo tiempo y en proyección previa todas las nuevas películas educativas y documentales. Los bibliotecarios audio visuales siempre han encontrado dificultades para obtener copias para una visión previa y les ha faltado tiempo para poder ver las nuevas películas, quizás así se pueda resolver en parte el problema. También puede usarse la cámara de televisión en circuito cerrado para vigi– lar las salas de lectura, estantería y exposiciones. CAPITULO VIII CONCLUSIONES l. Se puede resumir que las imágenes visuales son un lenguaje diferente al ver– bal, con características propias y nuevos alcances. Su importancia es equiva– lente y se complementan. 2. Las principales formas de reproducción visual se basan en el principio foto" gráfico y su difusión y popularización ha sido posible por medio de las re– cientes técnicas de reproducción y de la electrónica. 3. Se ha comprobado sus cualidades desfavorables para la educación y se ha po– dido notar que resultan un auxiliar insustituíble para el estudio y la apre· ciación de la obra de arte. 4 . Su introducción en la biblioteca se justifica al representar un medio de co– municación capaz de transmitir y expresar lo que no se puede hacer verbal– mente y por ser excelentes instrumentos de enseñanza. S. Su tratamiento técnico varía debido a que no sólo son una forma de expre– sión distinta, sino que difieren físicamente; cambian los métodos de selec– ción y las formas de ingreso. Requiere mayor importancia su preparación física y archivo por que son bastante delicados. La clasificación es general mente muy simple y la catalogación depende mucho del tipo de material: existen casos en que basta resulta innecesaria, como con las diapositivas, y fotografías, y en otros casos, como en el de la película cinematográfica, debe hacerse detalladamente. La mayoría necesita de equipo especial para su pro– yección y/o almacenamiento. 6 . En el panorama bibliotecario mundial parece que su aceptación dentro de la biblioteca es dispareja. Hay países sobre todo los más desarrollados, en que se les da mucha importancia. En algunas bibliotecas es ignorado por completo mientras en otras funciona magníficamente, integrado desde hace años a su colección y servicio. Es frecuente encontrar el material visual dentro de la biblioteca pero sin que se le preste la debida atención por carecer del trata- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx