Fénix 22, 168-230

EL MATERIAL VISUAL 223 umca excepclOn es cuando se sabe que la película ha sido encargada por una or– ganización de un país extranjero para realizarla en ese país, en ese caso se con– sidera país de origen aquel en que se ha rodado la película. En caso de que los comanditarios sean organizaciones internacionales, el país de origen será el de la compañía productora, a menos que las organizaciones ha– yan empleado personal técnico propio, en ese caso la película se consideraría in– ternacional. Si una película ha sido realizada (rodada, montada y sonorizada) por un par– tícular o compañía, institución u organización que no sea encargada de su reali– zación, su nombre (compañía productora o productores) deberá ir a continua– ción de la frase "Producida por". B. Fecha: La fecha en que fue presentada la película en el país de origen debe po– nerse después del nombre del comanditario. Cuando se desconoce se indica la fecha probable entre corchetes e interrogación. Si se sabe que transcurrió un lapso importante entre la fecha de producción y la de presentación, se indicarán ambas fechas. Ejem.: McGraw-Hill Book Co., Nueva York (EE. UU.), 19S2; realizada en 1949. CARACTERISTICAS TECNICAS Se deben incluír los datos relativos a las caracteristtcas técnicas: Longitud: (En tiempo de proyección o número de imágenes), sonora o muda (si se trata de películas animadas), color o blanco y negro, formato de la película o película fija en milímetros. La descripción de las características de los materiales complementarios, como las grabaciones que acompañan la película fija, figuran después de las características técnicas. A. Longitud. La longitud de la película se da en minutos de proyecclOn. Si se conoce el metraje es posible convertirlo en tiempo de proyección según el cuadro siguiente: Bmm 60 m 200 pies muda 1S rmn, 3.7 m.p.min , 12 pies p. mrn, Lómm 120 ID 400 pies son. 11 mino 11. m.p.min , 36 pies p. mm, Lómm 120 m 400 pies muda 1S mIno 7.3 m.p.min, 24 pies p. mm, 3Smm 300 m 1,000 pies son. 11 mino 27.3 m.p.min , 90 pies p. rnm, 3Smm 300 ID 1,000 pies muda 1S mino 18.2 m.p.min , 60 pies p. mino Si se desconoce el tiempo de proyección se puede indicar el número de bobi– nas. La longitud de la película fija se indica por el número de imágenes, usando la abreviatura "imag,", comprendiendo ese número desde el título hasta el cuadro donde dice "fin". En caso de haber una película fija con imágenes dobles, su nú– mero va seguido de la frase "doble imag.". Si la película fija incluye una graba– ción sonora, se indica su duración si se conoce. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx