Fénix 22, 168-230
EL MATERIAL VISUAL 225 ALFRED PELLAN (Película Fija). Instituto Cinematográfico Canadiense, Montreal (Canada), 1963. 31 ímag., color, 35 mm. (Les artistes canadiens, N? 3). B. Ampliaciones de la descripción de las características técnicas. Cuando para proyectar la película se necesita equipo especial o cuando con– viene disponer de una ampliación de la descripción de las características técnicas, se deben incluír. Tales como: Tecnicolor, Película sin fin, Película en relieve (procedimiento "Natural Visión. Tecnicolor"). Conviene añadir a esta nota el ancho de la banda de sonido a fin de indicar concretamente el material de proyección necesario. C. Cambio de título Se indica en una nota: "Presentada anteriormente con el título: ... " D. Otras versiones También se indicarán con una nota adecuada. E. Material anexo La existencia de este material también va indicado en notas, utilizando la terminología que aparece' en el material mismo. CUADRO TECNICO y REPARTO Se hace figurar en la ficha cuando se les nombra prominentemente y cuan– do la naturaleza de la película confiere significación especial a la contribución. Ejemplo: MODERNISM (Película Fija) Encyclopedia Británica Films, Wilmette, JlI, (EE .UU. ),1950. 62 imag., color, 35 mm. (Contemporary American Painting Series) Cuadro técnico: Colaborador: Daniel Catton Rich. RESUMEN: Sucinto, exacto, objetivo, útil para servir de base en la clasificación. Sin hacer críticas. CONTINUACIONES: Las películas presentadas en series se catalogan generalmente separadas. Si se hace por serie, se inscriben por el título más reciente de la serie. En la ficha Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx