Fénix 22, 168-230

174 :FENIX fesor debe dar la oportunidad al alumno para que maneje su vocabulario acom– pañado por la experiencia perceptual. Se realizarán investigaciones individuales o en grupo, estudio en la biblioteca, resúmenes, experimentos, proyectos creati– vos, discusiones, composiciones, etc. Posteriormente, vendrá la comprobación de los conocimientos adquiridos para lo que se puede nuevamente recurrir a las imágenes que deberán ser reconocidas por los alumnos. 7) La perfección técnica es un elemento básico. No deben haber fallas ni en el material, ni en la proyección; además, es muy importante que existan buenas condiciones de local y técnica, cuidando de que las deficiencias no sig– nifiquen un estorbo al perjudicar el correcto desarrollo de la clase. EL MATERIAL VISUAL Y EL ARTE El interés del hombre común en el arte es un hecho que re CIen se ha ma– nifestado abiertamente en el presente siglo; su difusión se hizo posible gracias el las técnicas de reproducción existentes y así puede afirmarse que cualquier per– sona medianamente culta ha visto más obras de arte que las que podría haber conocido un especialista en siglos anteriores. Las artes plásticas son expresiones visuales por las que el artista trata de comunicarse. Los medios de reproducción visual vienen a ser la forma más directa para conocer una obra de arte cuando el original está ausente; por tanto sirven como relación con el artista a través de su obra y para la apreciación es– tética de la misma. Miles de palabras no expresan lo que puede decir una imagen; sin el con– tacto visual el estudio del arte resulta incompleto y hasta imposible, resultando un instrumento imprescindible para este estudio y más aún para su investiga– ción o simplemente si se trata de disfrutarlo. En la investigación a veces no es suficiente ver la obra personalmente; la memoria no es un auxiliar apropiado; se cuenta con una referencia de mayor fidelidad al recurrir a la reproducción, además es materialmente imposible co– nocer en persona todas las obras del arte mundial. El Museo: El museo es un establecimiento dedicado a la reunion, conser– vación, estudio y exhibición de las obras de arte, es el principal intermediario entre el arte y las masas. Es una institución relativamente joven pues no tiene más de dos siglos de vida. Dentro del museo el arte inicia una nueva relación con el espectador, reía– ción puramente estética desde el momento en que las obras han sido extraídas de su realidad ambiental, eliminando toda utilidad o anécdota. Fuera de la función estética, la obra no desempeña ningún otro papel en estos templos del arte. Se puede decir que los museos han cambiado nuestra relación hacia el arte, al con– currirse al museo con la finalidad específica de apreciar las obras que contiene desde un punto de vista exclusivamente estético, el tema pierde significado, ya no se convive con el arte, espectamos sin participar, enfriando e intelectualizando Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx