Fénix 22, 168-230

EL MATERIAL VISUAL 175 nuestra relación, colocándonos en posición analítica, la que se acentúa por la profusión de estilos que allí se encuentran. El museo imaginario: Andrés Malraux llama "museos imaginarios" a la reunión de reproducciones de obras de arte. La reproducción es la copia o mulo tiplicación de la imagen de un objeto artístico, realizada por medios mecánicos y / o electrónicos. Esta técnica se caracteriza por diferir del original en determi– nados aspectos: 1) La obra de arte pierde su cualidad de objeto al convertirse en simple lámina. Entran en un mismo dominio los cuadros, frescos, vitrales, detalles, miniaturas y aún esculturas; la pintura pierde en color y la escultura en volumen. 2) Reúne objetos de ubicación lejana, acercamiento sumamente beneficio– so para realizar comparaciones, en investigaciones o para demostrar algo. 3) Su utilidad es incomparable en el estudio del arte, pues es como tener el objeto constantemente presente, sin necesidad de recurrir a la memoria. Con, siderando que la estética moderna va del conjunto al fragmento, al contrario de la clásica, la reproducción resulta un auxiliar inapreciable en este aspecto. 4) La reproducción ha multiplicado las obras de arte más conocidas lo que ha permitido que el arte sea más asequible y difundido. 5) Se producen las que Malraux llama "artes ficticias": al falsearse la escala de los objetos reproducidos en formatos determinados. Al recurrirse a fragmentos ampliados que de este modo se independizan dando la impresión de ser nuevas obras de arte, al perderse el color o el volumen, se produce un em– parentamiento entre todas ellas; un estilo común que en realidad no existe. 6) Las ventajas que ofrece para el análisis (posee las mismas caracteris– ticas del museo real), lo convierten en un poderoso medio hacia la intclectuali– zación. CAPITULO 1 LA IMAGEN VISUAL EN LA BIBLIOTECA. TRATAMIENTO TECNICO La Biblioteca: Depositaria del Material Visual Las bibliotecas constituyen el símbolo de las aspiraciones de un país hacia el avance social y tecnológico, pues la selección y jerarquización de las referen– cias culturales no están condicionadas únicamente por presiones situacionales: obedecen a los objetivos establecidos por un sistema cultural. En realidad, los medios audiovisuales han penetrado ya en las bibliotecas y dentro de ellas, la re– producción bajo todas sus formas es considerada "material especial", instrumen– tos que todavía muchas bibliotecas ignoran por falta de comprensión, por temor a más trabajo o por carencia de medios económicos. Ninguna biblioteca que quiera perfeccionar sus servicios puede dejar de prestar atención a los materiales distintos de los libros, ni descuidar toda técnica Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx