Fénix 22, 3-68
18 1·'ENIX ha previsto que en el caso de no ser posible el préstamo por razón de la rareza o unicidad del libro, se sustituirá con el intercambio de fotocopias o microfilmes. El segundo aspecto de la cuestión, es la del préstamo a domicilio. Se ha di. cho y repetido que la Biblioteca Nacional debería tener un serivicio de esta ín– dole. Indudablemente que ello satisfaría una demanda creciente de utilización del libro con el consiguiente beneficio para el lector que puede utilizar en la lectura muchas horas de su tiempo libre sin la exigencia de desplazarse de su lugar resi– dencial. De otro lado, beneficiaría igualmente a la tarea bibliotecaria, pues per.. mitiría descongestionar las salas de lectura y aliviar el agobio del personal en– cargado de su servicio. Por lo general, este servicio de préstamo a domicilio no es usual en las hi– bliotecas nacionales. Se encuentra a cargo de las bibliotecas municipales. Pero en todo caso, un servicio de préstamo a domicilio requiere poder contar con una co– lección especial distinta de las colecciones propias de una Biblioteca Nacional. No será el préstamo en ningún caso de obras de referencia ni de volúmenes seriados ni por supuesto, de obras muy antiguas, únicas o raras y en general de libros que puedan sufrir deterioro por razón del traslado contínuo o el trato indebido, pues" to que, de conformidad con lo establecido en el arto 10 del Reglamento de la Bi– blioteca Nacional (D. S. de 4 de mayo de 1948), están excluídas expresamente del préstamo "las obras raras, manuscritos y demás obras valiosas de las que haya un solo ejemplar", restricción prudente que impera en todas las bibliotecas con or– ganización técnica del mundo, como asimismo en lo que respecta a obras de refe– rencia, publicaciones seriadas y colecciones. El servicio de préstamo a domicilio requeriría recursos extraordinarios para establecerlo, esto es, para la adquisición de una completa colección especial y para la contratación del personal necesario; pero consideramos que estos mayores re– cursos deben ser destinados, con prioridad, al establecimiento de una red de hi– bliotecas escolares en la república y al incremento y fomento de las bibliotecas públicas municipales, cuyos fondos bibliográficos se prestan mejor a la satisfacción de las necesidades del préstamo. Para este objeto ya se ha previsto dedicar un por~ centaje de los recursos asignados presupuestalmente para adquisiciones genera· les, los cuales deben ser incrementados en lo futuro. Por eso, el préstamo a domicilio lo estableceremos, como ya está previsto, en la Biblioteca Escolar Piloto que se encuentra en organización. Está ya funcionan– do desde hace años, en la Biblioteca Infantil y en todas las estaciones del Servi– cio de Extensión que dependen de la División de Fomento de Bibliotecas Púhli cas Municipales y en algunas bibliotecas públicas como las de San Isidro, Callao, Miraflores, etc. con resultados muy halagadores y sin dificultades, y también en bibliotecas universitarias especializadas, como la de San Marcos y la de Ingeniería, entre otras. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx