Fénix 22, 3-68
MEMORIA DEL DIRECTOR: 1969-1970 Publicaciones periódicas de la Biblioteca Nacional. 19 Apesar de las dificultades creadas por la estrechez de los márgenes presu .. puestales, la institución ha continuado manteniendo sus publicaciones periódicas, a saber, el Anuario Bibliográfico Peruano, cuyo volumen correspondiente a 1964· 66 acaba de aparecer, la revista Fénix, N'? 18 Y 19 correspondientes a los años 1968 y 1969 que también se han distribuido, y el Boletín de la Biblioteca Nacional Nos. 49-50, 51-52, 53-54, 55-56 que regularmente han aparecido duran– te el bienio. Igualmente se ha publicado la Cacet« Bibliotecaria del Perú en sus nú– meros 18 y 19. Publicación de Libros. La Biblioteca Nacional está preparando una serie de publicaciones en con– memoración del Sesquicentenario de su creación que ha de celebrarse el próxi– mo 28 de agosto de 1971. El plan de publicaciones conmemorativas es el siguien– te: Pablo de Olavide. Obras dramáticas desconocidas Pablo de Olavide. Obras narrativas desconocidas. Max Radiguet. Lima y la sociedad peruana. José Manuel Valdez y Palacios. Bosquejo de la historia del Perú (1845). José Manuel Valdez y Palacios. Viaje del Cuzco a Belén do Pará (1845). Juan de Arona. Memorias de un viajero peruano. Mariano Melgar. Un manuscrito autógrafo desconocido. Además, las siguientes colecciones facsimilares de periódicos de la época de la Independencia: El Pacificador del Perú, 1821 y El Vindicador, 1823. El Imparcial, 1822 y El Cometa de la guerra, 1823. El Loro, 1822 y Diario de Lima, 1822. Los Andes libres, 1821. El Nuevo Depositario y Nueva Depositaria, 1821. La Biblioteca Nacional reanudará de esta suerte su misión de promoción edi– torial que por falta de recursos debió interrumpir en varias oportunidades. Con intuición y laudable inquietud, ella fue iniciada, hace más de medio siglo, por su ilustre bibliotecario don Ricardo Palma, bajo cuya inspiración lanzó las primeras publicaciones que aparecieron bajo su sello e iniciativa, como las poesías de Cavie– des, las actas de Academias virreynales, los Anales del Cuzco, etc. Ese empeño editorial se reinició después del incendio de 1943, al ser reconstruida técnicamen– te la Biblioteca bajo la inspiración de su Director don Jorge Basadre, quien dió comienzo a sus ediciones periódicas como Fénix, el Boletín y el Anuario Biblio- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx