Fénix 22, 3-68
20 :FENIX gráfico Peruano y se continuó siendo director don Carlos Cueto Fernandini con la edición facsimilar del Mercurio Peruano. Y ahora, en vísperas de la celebra– ción del Sesquicentenario de la fundación, verá la luz una serie de obras, la ma– yor parte desconocidas, de la cultura peruana que de no ser por esfuerzo o i ni– ciativa semejantes, nunca habrían sido publicadas dada su difícil comercializa. ción, pues por su naturaleza no son de las que crean incentivo en editores pri– vados. Cumple así la Biblioteca su misión de revelar la obra desconocida o perdi– da, ignorada o agotada de autores peruanos o de autores extranjeros peruanistas que no habían alcanzado a ser traducidos. En series sucesivas, serán dadas a co– nocer otras obras de existencia insospechada que enriquecerán la bibliografía P'" ruana. Esperamos para lograr este empeño conseguir la contribución de particu– lares o instituciones que ofrezcan su ayuda en forma de donaciones en favor de este plan de difusión cultural. Son estas las realidades, las realizaciones y los proyectos en marcha que se operan en una institución que está llegando al siglo y medio de existencia, ven– ciendo graves adversidades que han puesto en peligro hasta en tres oportunida– des su destino, su integridad y su subsistencia. Pero hay ya una conciencia na" cional de la que participa al igual el niño y el adulto, el hombre ilustrado y el hombre común, el ciudadano de Lima y el de provincias que creen ver en la Bi– blioteca Nacional el símbolo de lo que es cultura y esfuerzo intelectual. Nuestro deber es reforzar ese símbolo y hacer que la institución responda eficazmente al lla– mado del país. Estuardo Núñez Hague Director Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx