Fénix 22, 3-68

4 FENIX tura o consulta. Además se podía advertir a estudiantes filtrados entre la masa de usuarios con propósitos de diversión o pasatiempo. Todo ello creaba un amo biente de desorden e irregularidad, por lo que hubo que tomar, como medida inmediata, la disposición de establecer horarios diferentes para escolares varo– nes y mujeres, dedicando 3 días de la semana a unos y otros, sin perjuicio de mantener libre el ingreso para usuarios de otro tipo como los estudiantes uni– versitarios y los lectores adultos regulares. Se notaba también una notoria deso– rientación de los usuarios escolares al hacer sus pedidos bibliográficos; muchos alumnos secundarios no tenían noción concreta del tema asignado ni menos de la bibliografía requerida. Hubo, pues, que pedir la intervención de las autori· dades del Ministerio de Educación para que instruyeran a los directores y ma– estros de nivel secundario en el sentido de señalar a los alumnos temas adecua– dos a su grado de instrucción y se les indicara con precisión la bibliografía perti– nente. Debí también exponer en esa oportunidad la inconveniencia de señalar a los alumnos temas exóticos, inapropiados o absurdos que además no correspon– dían al curriculum de estudios. El Ministerio de Educación tomó las providencias del caso oportunamente y se corrigió en buena parte esa situación anómala. El resultado de las medidas anteriormente expuestas dió oportunidad a que, en .pocas semanas, se cana– lizara ordenadamente la afluencia de lectores escolares, aunque sin desaparecer la enorme presión que gravitaba sobre nuestros servicios, por lo que se impuso la necesidad de estudiar adecuadamente otras soluciones. Para este objeto solici– té también la colaboración del Ministerio de Educación, el cual designó por R.M. N'? 1068 de 9 de mayo de 1969 una comisión especial constituída por especialis– tas del ramo, ante la cual presentamos el cuadro de la situación y del problema y también las soluciones más adecuadas para resolverlo. La Comisión mencionada estuvo de acuerdo en apreciar los hechos siguientes que constan en el informe que textualmente reproducimos: 1 ) Se ha podido comprobar que desde hace un tiempo han afluido es– colares a la salas de la BN, en número cada vez más creciente, sobre todo en las tardes y los sábados en la mañana. 2) El crecimiento del número de concurrentes escolares ha llegado en este año a un punto crítico, pues las instalaciones de la BN, son limita– das tanto en espacio como en dotación de libros. 3) La circunstancia anteriormente expuesta supone en la práctica, la automática clausura de la BN para todo otro público que no sea el forma– do por escolares en las horas indicadas en el punto l. 4) La concurrencia masiva de alumnos a las Bibliotecas es consecuen– cia, en parte considerable, de la substitución del examen tradicional por el sistema de evaluación permanente e integral del rendimiento escolar apro– bado por R. D. N'? 0632 de 9 de abril de 1969, lo cual constituye una medio da laudable y un evidente progreso pedagógico. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx