Fénix 22, 3-68

MEMORIA DEL DIRECTOR: 1969·1970 5 ) Los alumnos, posiblemente, no encuentren en las bibliotecas de sus planteles las obras que necesitan consultar para la ejecución de las tareas temas o asignaciones que señalan los profesores. 6) La afluencia de los lectores escolares en gran número ha contri– buído a agravar el problema de la conservación del material bibliográfico y catálogos y demás instalaciones de la BN, a causa del uso inadecuado y ex– cesivo de ellos. 7 ) La concurrencia de escolares lectores a la BN, origina en algunos casos en los propios lectores un gasto en pasajes, ya que provienen de diver– sas zonas de la periferia de la ciudad, y a veces muy alejadas del centro de Lima. 8) La afluencia de escolares a la BN, en forma masiva, crea proble– mas en cuanto al mantenimiento del orden dentro del recinto de la misma, con el agravante de que a veces se filtran entre los estudiantes personas de malas costumbres, con peligro moral para los niños, aparte de que concurren igualmente muchos lectores escolares con propósitos ajenos a la lectura o con– sulta, por lo que ha habido que recurrir al auxilio de la fuerza pública. 9 ) El gasto de transporte mencionado anteriormente se incrementa en muchos casos a causa de la concurrencia de personas mayores o padres de fa. milia que vienen con los menores, con el propósito de cuidarlos, sobre todo tratándose de niñas. 10) Los temas que se dan a los alumnos lectores por sus profesores, muo chas veces no pueden ser desarrollados por aquellos, a causa de su inade– cuada formulación o de exigir conocimientos superiores a su capacidad de como prensión. 11) Las encuestas realizadas sobre estos temas arrojan la comprobación de que son excesivos para la mentalidad escolar, de muy vaga formulación, o de carácter antipedagógico, etc. Sería conveniente reiterar las directivas im– partidas a los Directores de planteles oficiales y particulares. 12) La afluencia masiva de escolares a la BN, determina que no puedan aprovechar convenientemente su tiempo por cuanto se molestan o entraban entre ellos mismos, pierden varias horas en hacer largas colas y no les queda tiempo disponible, ni sosiego, para leer provechosamente y pretenden algunas veces consultar simultaneamente, varios lectores un mismo libro. 13) El servicio que prestan las Bibliotecas Escolares, cuando existen, se limita por lo general al horario de clases, lo cual resulta notoriamente in– suficiente. La mencionada cormsion acordó las siguientes recomendaciones: 1 .-Que se disponga la ampliación y funcionamiento obligatorio de las Bibliotecas Escolares que existen en los planteles secundarios de Lima y alrededores, por lo menos entre las 5.00 p.m. y las 8.00 p.m. 2. -Que se dote a las mismas bibliotecas escolares de textos de consul- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx