Fénix 22, 3-68

32 I"ENIX 1969 1970 noviembre agosto mayo noviembre octubre setiembre setiembre octubre agosto mayo junio julio julio febrero diciembre junio enero enero febrero marzo abril diciembre marzo abril La Sala Perú contó con la mayor afluencia de lectores - Su colección - tan leída, disminuída por el retiro de títulos considerados valiosos, afronta la demanda de libros que faltan, editados en el país yen el extranjero, y de los de difícil repo– sición por ser de ediciones agotadas. La Sala de Ciencias y la Sala de Humanidades aumentaron el segundo año las cifras de lectura. Con los problemas comunes de congestión de público, hay que mencionar la mínima lectura de libros en idioma extranjero que en buena proporción ocupa sus estantes. Son colecciones que precisa equilibrar, aparte de las reposiciones necesarias. La Sala de enciclopedias y diccionarios con un breve porcentaje de lectura, en realidad, no menor que el de las otras Salas, sino proporcional al volumen de la colección, se va integrando, aunque lentamente, con bibliografía nueva en espa– ñol. A pesar del formato de las obras, se producen pérdidas. El Depósito de la colección extranjera no catalogada, sí registrada, tuvo en 1969 y en 1970 menor actividad. Su personal participó la mayor parte del tiem– po en los servicios de lectura, de consulta y en la práctica de los alumnos de la Escuela Nacional de Bibliotecarios. SERVICIO DE CONSULTA y DE INFORMACION. Las consultas recibidas del resto del país y del extranjero reqUIrIerOn, en general, investigación en la colección general y actual de la Biblioteca, confección de bibliografías y complemento de xerocopias. Hubo demanda constante ty múltiple del servicio de información. La in– Iormación posible con diccionarios, enciclopedias, anuarios, funcionó normalmen te. La información que tiene como fuente el fichado de publicaciones periódicas, afectadísima por la falta de personal. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx