Fénix 22, 3-68

FENIX ta, enciclopedias y otros libros de referencia en número suficiente para satis– facer la demanda de los lectores. 3 .-Que los temas que los maestros impongan a sus alumnos, deben es– tar de acuerdo con su capacidad de comprensión y nivel de conocimientos, con su grado de preparación y con el tiempo disponible para su confección, de conformidad con las instrucciones ya impartidas por el Ministerio de Edu– cación. 4 .-Que los temas que se impongan a los alumnos estén de acuerdo con la existencia de libros de consulta en las bibliotecas escolares. 5 .-Que se creen en todos los colegios oficiales de Secundaria, coleccio– nes de libros para uso inmediato en cada clase, acondicionados de acuerdo con los cursos que se siguen en el respectivo año, a fin de que puedan ser dados en préstamo rotativo entre los alumnos de la clase o año de estudios. 6 . -Que se recomiende a las asociaciones de padres de familia, presten su ayuda y colaboren en la formación de bibliotecas escolares, y en su organi– zación y control. 7.-Que se restituya a sus puestos a los empleados de las bibliotecas es– colares, pues en algunos caso dichos empleados son utilizados en labores ad– ministrativas, fuera de sus bibliotecas. 8 .-Que se suspenda la exigencia de que los alumnos de secundaria de– ban contar obligatoriamente con la tarjeta de lector de la Biblioteca Nacio– nal. 9 .-Que es conveniente insistir en que los Directores de planteles es– tatales y particulares contemplen la necesidad de que las asignaciones, ta– reas o ejercicios que señalen los profesores deben estar dosificados, a base de una coordinación efectiva, para evitar un recargo de esfuerzo derivado de te– ner que ejecutar varias tareas al mismo tiempo. 10.-Que es conveniente reiterar instrucciones a los señores profesores a fin de que toda tarea o asignación que se encargue a los alumnos, debe es– tar acompañada de la debida orientación, con indicaciones precisas que con– signen no sólo "lo que tienen que hacer" sino "cómo han de hacerlo" (suma– rio y bibliografía), y que los temas guarden relación con el programa de es– tudios, con el grado de preparación de los alumnos y con el tiempo disponi·· ble para su preparación. 11 .-Que el Ministerio de Educación organice una intensiva campaña de edición de libros y textos escogidos, para beneficio de la juventud estudio– sa. El problema de afluencia de escolares a las Bibliotecas surge también de la falta de ediciones de interés general y bajo costo. 12 .-Que la Biblioteca Nacional elabore listas de los libros más solicita– dos por los escolares, a fin de que sirvan de base para la formación de biblio– tecas especializadas para ellos. 13 .-Que se establezca, aprovechando la Biblioteca existente en el Co– legio de Guadalupe -que no funciona regularmente en la actualidad y cuyo personal ha sido suprimido- una gran Biblioteca Piloto Zonal, la cual se Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx