Fénix 22, 3-68

MEMORIA DEL DIRECTOR: 1969-1970 7 instalaría en un sector del mismo plantel. Este local -hoy desocupado– y que consta de más de 6 grandes habitaciones con servicios propios tiene dos entradas directas a la calle independientes del acceso a otros sectores del Colegio. La organización de esta Biblioteca podría estar a cargo de la Biblioteca Nacional, para lo cual se consignaría en el Presupuesto del ramo las parti– das necesarias para compra de equipo, contratación de personal especializado, confección del catálogo y adquisición de obras esenciales. 14. -Que igual temperamento es aconsejable en lo que se refiere a otras bibliotecas de Grandes Unidades Escolares, que podrían convertirse en bibliotecas zonales o sectoriales, con entrada independiente desde la vía púo blíca, 15.-Que dentro del próximo período vacacional se dicte un curso in– tensivo -de enero a marzo de 1970- de técnica bibliotecológica para ma– estros y empleados o auxiliares de bibliotecas escolares de toda la Repúbli– ca, a fin de capacitar al personal que labora o que se encargará de ellas. Di· cho curso estará a cargo del personal especializado de la Biblioteca Nacional. 16.-Que se establezca un curso obligatorio de organización biblioteca. ria escolar en todas las escuelas normales de la República. 17 .-Que las partidas y plazas que se consignen en el Presupuesto Na– cional para atender al sostenimiento de las bibliotecas escolares de todo tipo, sean consideradas intangibles, no pudiendo por ningún motivo distraerse los fondos asignados ni destacarse al personal nombrado para las plazas de bihlio– teca. 18.-Que el Gobierno declare el año 1970 como "El Año de la Biblio– teca Escolar", haciendo una gran promoción destinada a la creación e in– cremento de dichas organizaciones en todo el país. Dando cumplimiento al informe de la Comisión, la Dirección a mi cargo se abocó a resolver, en primer lugar, el problema de la descentralización de los servicios bibliotecarios para escolares y elaboró el plan para el establecimiento de una amplia biblioteca escolar apartada de la sede central. Se estudiaron las posibilidades de local y logró hallarse una área e instalaciones susceptibles de adaptación en la parte lateral del antiguo Colegio Nacional de Guadalupe. Con el apoyo del señor Ministro de Educación General de División E. P. Alfredo Arri– sueño Cornejo, se eligió este lugar y se dió comienzo a las obras de adecuación requeridas en el lugar antes ocupado por el comedor y otras instalaciones no usa– das del indicado colegio, área elegida como apropiada y que fue independizada, abriéndose puerta principal a la Avenida Bolivia, cuarta cuadra. Concluídas las obras de adaptación, se obtuvo un amplio salón de lectura capaz de albergar a 300 lectores simultáneamente y además las dependencias para instalar todos los servicios complementarios exigidos por una biblioteca es– colar modelo. La ayuda ofrecida se hizo tangible también con la adquisición del equipo necesario para la sala de lectura, el depósito de libros, la instalación de Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx