Fénix 22, 3-68
10 FENIX Debe señalarse que otras entidades del Estado y en algunos casos incluso otras dependencias del Ministerio de Educación también están ofreciendo remu– neraciones mucho mayores a los profesionales bibliotecarios. Esta situación atenta contra el mantenimiento del alto nivel técnico y del rendimiento de la BN, al verse privada de su personal más calificado, el cual ha sido preparado y especializado por la propia institución. No obstante las condiciones adversas apuntadas, la BN ha continuado no solamente cumpliendo con las funciones asignadas por la ley y el deber sino quc sobreponiéndose a todas las dificultades, ha desarrollado una labor eficiente y esforzada. Movimiento del Personal. En 1970 las plazas de la Biblioteca eran 248, correspondiendo 22 a la División de Fomento de Bibliotecas populares municipales; 8 a la Biblioteca Es– colar Piloto y 25 plazas vacantes, quedando reducido el personal de la Biblioteca Nacional a 189 empleados entre profesionales, auxiliares y personal subalterno (conserjes, personal de limpieza, etc). Es verdad que en este año las plazas vacantes se pudieron reducir a 25 de 44 existentes en 1969, empero el problema no se ha solucionado debido a que los bajos haberes del personal, y más aún, de los profesionales, obliga el éxodo de éstos a otras entidades gubernamentales donde perciben una remuneración más equitativa. Otras ausencias que debemos lamentar son las del personal fallecido en el curso del bienio 1969-70: Zoila Encinas Gutiérrez, Auxiliar del Departamento del Registro Nacional del Derecho de Autor (11. 7.1969). Percy Gibson Parra, Coordinador de la Biblioteca Nacional (26.8.1969) Rosel Valle Díaz, Portero (29.6.1970). Fidel Pareja Lifián, Estadigrafo (21.9.1970). Rendimos homenaje a la memoria de estos contraídos y eficientes colabora– dores, que brindaron a la institución el máximo de su capacidad y esfuerzo. Adquisiciones bibliográficas.- El material bibliográfico se ha incrementado casi normalmente en los últi– mos años, no obstante que en los presupuestos recientes, la partida para adquisi– ciones ha sufrido constantes recortes. En este sentido, debo dejar constancia de la anómala situación que hallamos dentro del presupuesto correspondiente al año Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx