Fénix 22, 69-73
UNA OBRA TEATRAL DE CALDERON DE LA BARCA 73 Resta, por último, trascribir el pasaje del Inca Garcilaso en que debieron de inspirarse el anónimo pintor del lienzo y el dramaturgo: "... Venida la noche que el Inga señaló ... estando ya los indios para arremeter con los christianos, se les apareció en el ayre Nuestra Señora con el Niño Jesús en brazos con grandísimo resplandor y hermosura y se puso delante dellos. Los infieles, mirando aquella maravilla quedaron pasmados: sentían que les caía en los ojos un polvo, ya como arena, ya como rocío, con que se les "quitó la vista de los ojos, que no sabían dónde estaban ... " . A modo de colofón, indicaremos que por cierto una de las piezas dramáticas salidas del numen del autor de "La vida es sueño" que más admiraba Goethe en cuanto a su ejecución y argumento (aun cuando discrepara de su tema pia– doso) era precisamente "La aurora en Copacabana". Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx