Fénix 22, 74-161

HISTORIA FATAL, ASAÑAS DE LA YGNORANCIA 159 el Hombre combersa, y vive así el Apóstol lo escribe (l) aun de los malos hermanos. Estos pues riesgos tiranos (2) los que despachados aman siegamente en ellos braman y así el remedio es (el) que hu– [yamos y que al Señor le pidamos con la fé, y con la voz MAS LIBRANOS De todos Señor te apiadas también de nuestra(s) oración [(es) resive la Petición y otorga lo que te agrada Vida tengan dilatada nuestro Pontífice, y Rey can el Pastor de esta Grey, la Fé santa se sublime y la paz, reyne, y exime todo el Mundo en general DE TODO MAL Oh María en gracia abismo Santa Avigail prudente bella Esther, Judith valiente y Gloria del Chri'stianismo: si contigo es el Dios mismo no cabe más alabanza? de tu Hijo pues nos alcanza (3) con tu ruego lo importante guiándonos a la triunfante y feliz Jerusalen AMEN 51 Ay loca esperanza vana (f. 101 [102) quantos días ha que estoy engañando el día de hoy y aguardando el de mañana En una cárcel cautivo donde es Acrehedor el Rey sufriendo estoy de la Ley el rigor más execivo. Ya el sepulcro ensayo vivo por ser muer(te) muy cercana la de una Prición tirana [(4) que en su centro ni aun ligera recreación ay ni aun siquiera 1. ay loca esperanza vana El bien muy ligero bi'ene el mal camina muy lento aquel alegra violento este a matar se detiene. Así a mí me lo previene el mal que experimento hoy que de muerto señal doy aunque vivo porque es cierto que en lo lento oliendo a muerto [ (5) 2. Quantos días ha que estoy Un día y otro prosedo un mes y otro mes me paso todos andan, yo me atraso todos pasan yo me quedo. En vez de andar retrosedo a la miseria en que estoy Otro Sysipho yo soy en no acabar mi tormento y de momento en momento 3 . engañando el día de hoy Aquí entra ya mi cordura 1 Se refiere a San Pablo 2 Verso de giro típicamente culterano. 3 otra construcción gongorina en lugar de: aicánzanos de tu Hijo. 4 La palabra muerte está incompleta; sólo aparece la primera sílaba. S Este verso que se encadena con el anterior y el sgte., vienen a ser, para el caso, algo así como la rúbrica o patente de propiedad de Caviedes: su traviesa musa festiva interviene aun en escritos de diverso tono. El P. Vargas niega a Caviedes la propiedad cíe estas Décimas. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx