Fénix 22, 74-161
104 FENIX que despachan más que chasques, de tanto qual la porfía, de Ojo de Plata que al día primero el enfermo ha muerto, que como este es Doctor tuerto, trae echa la puntería. Seré el uno y otro Vtrilla, en desollar con mis Artes, y por matar por tres partes, seré qual otro Rivilla que mata con taravilla de retórica parlata, con la Doctoría mata, y también can sirujano, sanguinolento y tirano con que es tres ojos de plata. Seré el Doctor Corcobado, que con emplastos y apodos, virla él solo más que todos (1) porque este mata doblado, y aunque siempre anda, (sic) (2) de las espaldas y pecho, este Médico contrahecho, en el criminaso trato, si cura qual garabato, a matar sale derecho. Seré Chrespin que receta (3) a salga 10 que sal'i'ere, de la cura donde diere, con respice de escopeta, ( 4 ) no hay vida en que no se meta, con bárbaros aforismos en latín de solisismos (5) aqueste intruso Doctor, siendo el Bárbaro mayor, (6) de todos los Barbarismos. (7) Seré en pegar la pedrada, Don Lorenzo el sin igual, que da muerte natural (8) porque su Cura es aindiada, (9) su persona es reservada, de Potosí por la suerte de Médico mas se advierte, que tan sólo es en el rigor, Casique y Governador, de la Mita de la muerte. Seré don Pedro Chinchilla Médico que cura a pie y mata muy bien aunque, no es la mula can la silla, también son de esta quadrilla, mil navajas engreídas (lO) que en su exercicio perdidas (11) hoy te dan muertos a parvas, (21) dejando de quitar barbas, por andar quitando vidas. como son el Licenciado Carafa torpe extrangero (13) dn (sic) Juan de Austria ayer [Barvero, (14) y Miguel López de Prado, Godoy con su ojo saltado, sin otros mil curanderos, ignorantes majaderos 1 virla él mucho más, etc. = D. 2 El verso está sin acabar. y aunque siempre anda gibado = D. 3 Chrispin = D. 4 recipe = D. 5 solecismos = Par.; D. 6 el Barbero mejor = D. 7 los Barberismos = D. 8 Este verso no está en D. 9 Aindiada = D. Es una sola palabra, un neologismo con el que el autor quería expresar que D. Lorenzo, algo indio, según él, curaba como los indios. Las ediciones de la obra de Caviedes y ML, traen separada esta palabra (a indiada) y pierde toda su significac'ón y efecto. 10 El copista de D. añade este verso: aunque de el temor poseídas. 11 Omitido en D. - En Par.: que en su exercicio podridas. 12 que te dan muertos, etc. = D. 13' Garrafa = D. 14 de Juan de Austria. etc. = Par.- de Juan de Austria y el barbero - D. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx