Fénix 22, 74-161

80 FENIX El mismo texto con leves variantes que no alteran en absoluto el contenido conceptual y la intención del poeta, se halla en los códices de Pérez de Velasco (fol. 10), en Ms. Kentucky (fol. 7), en el de Yale (fol. 5 y 5 vta.) y en el trasunto de 1689 (fol. 10). En la Respuesta de la Muerte al Médico, encontramos esta otra cuarteta fina: y porque veas Doctor que lo que te digo es cierto las asañas de los Doctos oye mudando de metro. (Cfr. Mss. Pérez de V., fol. 14; Valdizán, fol. 30; 1689, fol. 35, Kentucky, fol. 24 y Yale, fol. 16 vta.) Quedan aún otros datos referentes al título de la obra satírica de Cavie– des que se afirman dentro de esta línea. (l) En consecuencia, habremos acertado con la intención del poeta y con el contenido de esta parte de su creación, si, en adelante, la denominamos, sea con todos los miembros constitutivos que aparecen invariablemente en la por– tada de su obra, o con alguno de los apelativos que él eligió para designarla: ASAÑAS DE LA YGNORANCIA oel LIBRO DE LOS DOCTORES o LOS MEDICOS DE LIMA o su muy sugerente, como los anteriores, GUERRA FISICA que, junto con el primero de los nombrados, campea en dicha por.. tada. B.-Otro asunto derivado del trabajo de confrontación de códices, previo a la transcripción del de Ayacucho es el haber descubierto poesías religiosas en el trasunto del códice de 1689, el cual como sabemos, manejó Palma y apostilló, pero que fueron omitidas en las ediciones de Odriozola y en la del propio Palma en 1899. Este descubrimiento de composiciones religiosas en una copia del manuscrito, quizás el más antiguo que se conozca hasta el momen– to (ostenta la fecha de 1689), pone en evidencia el deliberado propósito de silenciar injustamente este aspecto de la producción del poeta. Parece que sus editores trataron de presentar solamente la imagen de un Caviedes mor– daz, ligero y bufonesco. A partir de 1944 se hace justicia al poeta y se traza por primera vez, en nuestra tesis de grado mencionada, la auténtica figura del mis– mo, esa otra mitad valiosa y profundamente humana, hasta ese momento in- 1 Que sobrentendido que estos epígrafes se refieren exclusivamente a la sátira caviedana relativa a médicos y medicina de su tiempo, que, en realidad, es de tipo fes– tivo y busca hacer reír con el ridículo inmediato en la persona y obra de médicos y ciru– janos coloniales. Para su otra forma de sátira social, de mayor envergadura y trascen– dencia dentro de la literatura costumbrista, Caviedes dio otro nombre a su obra, aspecto en el que hasta hoy tampoco ha reparado la crítica, ni ha deslindado tales aspectos y con– tenidos diferentes. A su sátira social la denomina el poeta Remedios para ser lo que quisieres, epígrafe que varía en cuanto a redacción en los diversos manuscritos pero cuyo contenido conceptual queda intacto. Así el copista de Los Médicos de Lima es más ex– plícito. Escribe: Remedios para hacer lo que quicieren., y no por inventiva sino observa– ciones del autor. Forma esta pequeña obra un todo completo y coherente. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx