Fénix 22, 74-161

HISTORIA FATAL, ASAÑAS DE I,A YGNORANCIA 133 pues solo le has informado la dicha al atrevimiento Ya conosco tu osadía (que tarde te alumbra el suceso) [(sic) (1) que aleja los imposibles quien solicita vencerlos. Pues galanteaste el peligro alégrate en el tormento dale el suspiro al desayre pues diste al ayre el requiebro. Mal presumido, engañado que apresuraste a tu riesgo hallar sólo claridades donde imaginaste el fuego. Oh, nunca hubieras nacido para ser bano elemento de aquel resplandor que ingrato te dio una muerte por premio. O tu fuiste de ti mismo el malogro y el intento o ya en tu vida Ilevavas la indignación del veneno. Siempre tuve tus arrojos (no fue lisonja) por cuerdos (2) que en amor lo bien mirado está lo más en 10 siego. Presumiste(s) ay vanidades que de maña(sic) que de presto cayó la noche aun no pudo ser aurora tu desvelo. Si la razón te guiara que mal discurso que imperio tiene la razón adonde fuera locura lo cuerdo. Ya tuviste el desengaño y ahora los escarmientos hablarán cuando no importa ni al alivio, ni al remedio. Mientras que cobarde hacías de tu esperanza alimento al fin fue vida aunque engaño que no es todo muerte el sueño. Llevaste contigo el alma sin reparar que en tu empeño fuera bien dejarme vida para este vivir muriendo. Yate perdiste (s) no aguardes de mi' advertencia consejo allá saven las desdichas hacerse meresimientos. Lo discreto huviera sido arder más, y velar menos y entonces también lo erraras que es infeliz lo indiscreto. (3) Y así pensamiento mío buelbe al retiro del pecho a morir siempre humillado donde naciste sovervio. 33. ESTRIVILLO (f. 58) Ay loco pensamiento altamente perdido recoge el buelo porque en tu llanto, y en tu in– [tento tienes el mar, cielo y presipicio [mis(m)o. (4) 34. A LOS ASOTES y GERINGA QUE/LOS COLEGIALES REA– LES PEGARON/ AL RESE– TTOR GIRALDO. (f. 58-60 vta.) QUINTILLAS En Junta de Colegiales a un recetor con gran trasa 1 Probable error del copista por escribir: que tarde te alumbra el seso. Viene entre paréntesis. 2 Es interesante observar - por primera vez en todo el contexto el uso de los pa– réntesis con función aclaratoria y enfática. 3' El códice trae la palabra descredito, que no tiene sentido. 4 miro, en el códice. Evidente error del copista. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx