Fénix 22, 74-161

HISTORIA FATAl" ASAÑAS DE LA YGNORANCIA 135 y medio están ya con Christo porque el dose medio muerto lo tiene ya el Doctor dicho y morirá por entero al primero vevedizo o a la segunda vicita e) porque es tan gran Bacilisco que con so (lo) mirar causa pechuguera y romadiso. y de pasar por la calle tanto ablandó. el entresijo (2) a todos que allí se fueron antes que él se huviese ido. (3) y quien purga can el ayre que purga hará con nosivos venenos, y con geringas con que a traición hase tiros. Bástanos Señor Doctor la peste de que morimos sin usted que serán dos teniéndole por vesino. Porque Médico y achaque no los advierto distintos pues una voz de la otra es simul (sic) cadencia o ripio Pues tanto monta decir [(4) Doctor como Tavardillo porque Médico a ser viene refacción del mal que digo. Un aumento de modorras sobornal de parasismos un mal con otro a las ancas un aumento de deliquios. Añadidura de Pestes un bien colmado peligro una sobra de desgracias y un achaque bien cumplido. Por tanto saver le hacemos y sepa que es gran prodig(i)o haserle saber sabiendo que nada save el Pollino. Digo que saver se le hace que no fabrique el estio (sic) [ (5) de esta calle ni en catorce en contorno a este distrito. So pena de que a pedradas ha de morir sin el mismo esta es muerte sin Doctor como sabrá el entendido. (6) Baya a fabricar en el muladar de San Francisco sitio que compró su madre providente en elegirlo. Porque con plata ganada a curar cursos malignos compró solares de cursos y posesión de serVICIOS. O fabrique en sementerios que el qu~ mata por Oficio pues que vive con los muertos no ha de vivir con los vivos. 36. La piedra aunque en lo muy alto de las estrellas se asiente [ (7) a su centro se despeña sin que pare, ni que C.C. El Fuego aunque en vivas de olores suaves se queme el escalar las esferas es imposible que D. G. El Río aunque entre las flores presipite su corriente al Mar carnina a pagar el Tributo que le D. B. Quando piedras y Fuego veloses su (s) centro (s) inquie– el Alma racional sola [ren 1 a la primera - ML 2 tanto ha hablado el entrecejo = Par. 3 Cuarteta omitida en ML. 4 es símil = M.L.; ... y ripio - Par. 5 en el sitio = ML Par. (además, lo pide el sentido del verso). 6 cuarteta omitida en ML. 7 Estas coplas se consignan en el Ms. sin epígrafe. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx