Fénix 22, 74-161
HISTORIA FATAL, ASAÑAS DE LA YGNORANCIA. 145 y (que) lo que tiene dicho en la causa y declarado es verdad en que se afirma y se pone recostado. y en quanto a la edad declara que tendrá sinco o seis años y es verdad, que más no puede caber en cuerpo tan bajo. Josef de Lizeras (l) Otro Testigo (2) En la Ciudad de los Reyes dicho mes y día dicho porque también hay en berso abreviatura de ripios. Por testigo presentó al buen Don Lorenzo el Yndio tan natural doctor que nació llorando aforismos. El qual juró por el Dios de Médicos susodichos Deidad de los sementerios y enguantado Bacilisco. y siéndole preguntado si' conosía a los dichos contrayentes dijo que, mas diré cómo lo dijo: (3) que conose a otro y a uno (4) que son muy señores míos al turto y al señor Guasquis y (sic) de la Doña Elvira (5) Y que savía que el torta porque el torta si lo dijo (6) Y so mola con pirdón de basté así como digo. ültimamente el Iolano que iba con Llanos so Amigo con sos colas en un Mola en las ancas en el siíla. Con perdón de vste otra vez dixe mola señor mío pero il Llanos era el otro qu¡ cayó luigo al roído. y el fistolitaso qui a 'rl (7) torta Gasquis so enemigo con so mano deso armado festola (sic) con so eolito y so Escopita cargada con bílbora al sosodicho Leandro Godoy el torta (8) li' tiró esto que digo. Es verdad se me señor mira asted tengo complidos sitinta años cagualistos treinta y noivi mas o minos. Don Lorenzo Mandamiento Mulatos enterradores pues que sois Ministros fieros de Médicos criminales pues que le prendéis los muertos La persona del Doctor Don Melchor prenderéis luego si halláis por donde agarrar a tan grande camariento. y lo pondréis en la cárcel y a los Bienes que con males 1 Sólo el apellido = D.-ML. 2 omitido = D.-ML. 3 Puntuación correcta en ML .,. dijo que, (más diré como lo díxo.). En D. sólo usó paréntesis. 4 Toda esta habla "aindiala" - como dice Caviedes en otro lugar - es mejor re- producida por los escribientes de ML. y D. 5 Y = i - hi hijo; hijo de la Doña Elviro - D.; hilos de la doña Elviro- ML. 6 porque el tuirto traiba un moro = ML. . 7 Este neologismo creado por el poeta -fistulitazo- es derivado de fístula que, en su segunda acepción significa, instrumento médico a manera de flauta. Le da una sig– nificación activa que en esta acepción no la tiene, aunque sí la posee cuando se refiere al verbo fistular o afistular. 8 Liandro, toirto, Godoy = D. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx