Fénix 22, 74-161
HISTORIA FATAL, ASAÑAS DE LA YGNORANCIA 157 y entre discursos me atajo? Si el Hombre nace al trabajo como el Ave para el buelo, Ya con esto me consuelo que el delito cometido es sólo de haver nacido (l) y esta es del mortal la suerte, pues de la cuna a la muerte ha de andar en dura guerra ASI EN LA TIERRA Todo en nada se convierte el placer para empesar así como el agua a la Mar corre todo así a la muerte. (2) Este ahora que divierte tiene un después muy amargo y en su duración tan largo que es la misma eternidad con que visto en realidad nada hay que dure en el suelo COMO EN EL CIELO Toda esta vida es tormentos que de Adán causó el pecado, y el remedio reservado sólo está a los Sacramentos. El grande entre estos portentos de Dios la saviduría nos lo dio en la Eucharistía con tal propiedad y acción que entramos en la oración pidiendo al Divino Maestro EL PAN NUESTRO Si'endo tan fácil el medio que nuestras dolencias cura por votarnos a la anchura nos desviamos del remedio. La gracia nos causa tedio porque previene puresa; y no tedia la torpeza aunque como agua se tome quando aun de lo que se come enfada la demasía DE CADA DIA Dios dice ser dadivoso que del verbo do, das, viene; con que según eso tiene de esencia lo generoso. Tu atributo tan glorioso Señor aexercer empiesa danos según tu grandeza no conforme a nuestra parte y a todos el alavarte y a mí, que el más rudo soy DANOS LE ay Esclavos de un Mundo errado este tiempo hemos vivido ignorancia nuestra ha sido no haver la verdad amado. Tarde la hemos encontrado (3) mas no es tarde al Pecador, que contrito y con dolor qual Dimas y Magdalena piedad pide a boca llena: Dánosla a todos, mi Dios. y PERDONANOS Debemos a Dios el ser le debemos la creación la vida y conservación 1 evidente influencia calderoniana: monólogo de Segísmundo, 2 Reminiscencia ríe Manrique: Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, qu'es el morir. Ambos poetas inspirados en fuentes bíblicas, el Eclesiastés sobre todo. 3 Estos versos nos recuerdan la sentida exclamación de San Agustín en sus Con– fesiones: "¡Tarde os amé, hermosura tan antigua, y tan nueva, tarde os amé!" (Lib. X. cap. 27, n. 38), En el Romance l oqui-serio, menciona directamente al Santo. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.22, 1972
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx