Fénix 23, 129-194

EPIGRAFIA DE LA CLASE 000 a) Dos palabras unidas por "de". Ej.: Libertad de prensa Bibliografía de referencia b) Nombre seguido de adjetivo. Ej.: Libro alemán Publicaciones periódicas 6. Epígrafes biográficos.- Son los nombres de personas usa– dos 'Como encabezamiento en caso de que la obra sea una biografía o crítica. En este caso se hará el epígrafe principal por el nombre del biografiado y no por la palabra "Biogra– fía" o "Crítica". Se podrá hacer un segundo encabezamiento por la profesión del biografiado o si el libro trata, además, de otro asunto, hacerlo por éste. Ej.: Dewey, Melvin Bibliotecarios estadounidenses Biografías (Dewey) Clasificación - Libros (Sistema Dewey) 7. Encabezamiento que hay que invertir para que la palabra más importante sea destacada. 8. Epígrafes institucionales.- Entidades, congresos, exposicio– nes. Se sigue el mismo procedimiento que en las bíogra– fías. Ej.: American Library Asociation 9. Epígrafes geográficos.- En general se debe escribir prime– ro la palabra o palabras que expresan la materia de que trata el libro y luego como subencabezamíento el nombre geográ– fico que delimita dicha materia. Ej.: Bibliotecología - Perú Agencias noticiosas - Francia 10. Encabezamientos de forma.- Es preciso no confundir los encabezamientos de forma con las subdivisiones de forma, de las cuales se hablará luego. 141 Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.23, 1974

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx