Fénix 23, 129-194

EPIGRAFIA DE LA CLASE 000 Subepígrafe histórico-cronológico. Presenta el tema limitado a un periodo de tiempo o época histórica. Ej.: Periodismo - Perú - Historia - Emancipación Ilustradores franceses - Siglo XIX Bibliotecas - Historia - Hasta 400 d.c. Subepígrafes formales. Indican la forma material o literaria del libro, indican la forma adoptada por el autor para presentar determinada materia. Ej.: Diccionarios es una subdivisión de forma en el caso de: Química - Diccionarios. Pero si se tratara de obras sobre el arte de componer diccionarios éstas se encabeza– rán por "Diccionarios" como encabezamiento principal y no co– mo subdivisión. Los subepigrafes formales son los siguientes: 01 Filosofía 02 Compendios, manuales, etc. 03 Diccionarios 04 Ensayos, conferencias, etc. 05 Publicaciones Periódicas 06 Conferencias 06. 3 Congresos 07 Estudio y enseñanza. Metodología 08 Colecciones 09 Historia REFERENCIA DE VEASE Es la ficha o papeleta que nos envía de lID encabezamiento no usado en el catálogo a otro usado y destinada a guiar al lector cuando ha iniciado erróneamente su búsqueda. Es también la ficha que nos envía a otras en las cuales completaremos la in– formación que buscamos. Relacionar los encabezamientos de materia por medio de re– ferencias es uno de los procedimientos más necesarios en el ca– tálogo diccionario, ya que el orden alfabético de los encabeza- 143 Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.23, 1974

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx