Fénix 23, 129-194

EPIGRAFIA DE LA CLASE 000 5. Obras de carácter general como son las poligrafías, ensayos, colecciones de temas diversos y las obras que emanan de sociedades, asociaciones y/o colectividades. BIBLIOGRAFIA Esta acepción ha tenido muchos significados. Primero se la usaba para significar la historia misma del libro, como sinónimo de bi– bliología. Luego se la usó como "conocimiento, registro y clasifi– cación metodológica de libros". Originalmente "Bibliografía" vie– ne de Biblio = Libro y Grafo = escribir, esto es: "escribir a mano los volúmenes". La bibliografía es la ciencia que trata del conocimiento del li– bro en sí mismo, es decir su descripción material, análisis y crí– tica de su contenido y reseña de libros relativos a una materia determinada o los que tienen alguna relación entre sí por la Ien– gua, lugar de publicación, etc. Bibliografía es una ciencia y una técnica; es erudición y do– cumentación. Como ciencia es una disciplina que tiene bases de orden cultural, principios doctrinarios, técnica propia, métodos y fines específicos. Como técnica es el arte de describir y anotar los impresos. El bibliógrafo, en este sentido, cumple una tarea parecida a la del catalogador. Como erudición es el conocimiento del mérito y valor de sus diversas ediciones. Como documenta– ción, la bibliografía es una lista de libros que puede variar des– de la pequeña relación de "obras del mismo autor", que aparece frecuentemente al dorso de la portadilla de un impreso, hasta los amplios repertorios actuales. Divisiones. Por su forma: a) Descriptiva.- Hace conocer el exterior del libro. b) Analítica.- Desde el punto de vista de su materia y con– tenido intrínseco. e) Crítica.- Juicio valorativo sobre el mérito de la obra. Por su estructura: Alfabética, cronológica, tipográfica, por regiones, lugares, etc., estadística, clasificada, sistemática, etc. 131 Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.23, 1974

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx