Fénix 23, 129-194

FENIX Tipos: a) Bibliografía de bibliografías. - Enumeran todas las bibliografías existentes e informan si existe alguna re– lativa al tema que deseamos estudiar. b) Bibliografías generales.- Conjunto de la producción intelectual de una época, país, lengua o materia deter– minada. e) Bibliografías especializadas.- Se limitan a un asunto particular desde el punto de vista cronológico, geográ– fico o temático. d) Por su extensión.- Pueden ser: Universales, naciona– les, personales e individuales. e) Por razón del tiempo.- Pueden ser: Históricas y actua– les o corrientes. f) Abstracts.-Resúmenes o reseñas de los artículos apa– recidos en las revistas más importantes del mundo, se– leccionados por personas competentes en la materia. g) Los diccionarios y enciclopedias son también otra for– ma de bibliografías. CATALOGO De acuerdo con la etimología de la palabra, viene del latín cata– Iogus, lista, registro. El catálogo es la enumeración, inventario, o lista de personas, cosas, sucesos, puestos en orden. Hay varias clases: a) comerciales, b) de museos, e) de seres orgánicos, d) los que registran los fenómenos de la naturaleza y e) catálogos bibliográficos, que describen libros y que pueden ser de libreros, editores, de bibliografías y de bibliotecas. De estas últimas nos ocuparemos por ser el objeto de nuestro tema. El catálogo representa la colección de libros que posee la bi– blioteca y de su redacción y compilación el lector encuentra to– dos los informes generales que le interesan. Se debe distinguir los vocablos "catálogo" y "Bibliografía", que muchos los confunden usándolos como sinónimos. 132 Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.23, 1974

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx