Fénix 23, 129-194

EPIGRAFIA DE LA CLASE 000 mática de calles, oficinas, monumentos, profesiones y, finalmente, individuos con referencia de domicilio de los mismos. El concepto de guía ha adquirido, luego, mayor extensión, abarcando los varios aspectos de la industria y del comercio o especializándose en algunos de ellos. Entre los principales tipos de guías tenemos: las comerciales, de negocios, de estadística, de viajeros, etc. En estas últimas se hallan indicaciones acerca de lo que es más importante visitar en las poblaciones que se recorren y en las cuales se ofrece tam– bién informaciones sobre historia, industria, comercio, etc., del país respectivo. ALMANAQUES El almanaque es un registro que comprende todos los meses del año distribuido por meses, con datos astronómicos y con mu– chas otras noticias relativas a los actos religiosos o civiles, prin– cipalmente de santos, festividades y efemérides. Estos están acom– pañados, muchas veces, de cuentos, anécdotas, curiosidades, etc. De aquí la diferencia con el calendario, ya que éste se limita só– lo a dar los días del año, ordenados por semanas y meses, e indi– car las festividades religiosas. PUBLICACIONES PERIODICAS Son aquellas que salen a luz a intervalos más o menos regula– res de tiempo y en forma indefinida y a las que se les asigna un número correlativo. Cuentan con la colaboración de diversos es– critores y tratan sobre materias diversas. Las publicaciones periódicas típicas son: el diario, los semanarios y las revistas. a) El diario.- Como su nombre lo indica sale diariamente, en una o varias ediciones, cuyo texto es breve y está de– dicado a noticias del momento. b) La revista.- Son publicaciones periódicas que aparecen cada cierto tiempo (quincenales, mensuales, etc.) y por 135 Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.23, 1974

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx