Fénix 23, 129-194

EPIGRAFIA DE LA CLASE 000 experiencia que le permitirá usar el libro indicado en el momento oportuno, siguiendo el camino más conveniente. Poseer los libros que convienen, y saber usarlos, son los dos puntos en que se apoya el éxito de un departamento de re– ferencia, y ciertamente que lo segundo no es menos impor– tante que lo primero" 1. Todo esto, unido a lo dicho anteriormente, constituye la fun– ción de las Obras Generales dentro de una colección. CRITERIOS USADOS EN LA ELABORACION DEL EPíGRAFE Ubicación dentro de un esquema de clasificación Para el desarrollo del trabajo se ha tomado como base el Sistema Decimal de Dewey. Esto obedece a varias razones, entre ellas su fácil manejo y lo difundido que está entre nuestras bibliotecas. La estructura de este sistema abarca todo el conocimiento hu– mano en un orden sistemático que va de lo general a lo particular y que lo divide en 10 grandes grupos o clases, a cada una de las cuales le corresponde un número, que a su vez se dividen y subdi– viden decimalmente según el sistema Dewey, correspondiéndole a cada grupo un tema. Las cifras que se colocan a la derecha del número principal en nada alteran su significado, por lo cual la posibilidad de expansión es ilimitada. También se ha utilizado como fuente de consulta el registro epi– gráfico con que cuenta la Biblioteca Nacional. No se han puesto los números a cada uno de los encabezamientos, pero a continua– ción se dan ideas generales sobre los temas que se pueden clasi– ficar dentro de la Clase 000, como una ayuda a la elección del epígrafe más conveniente. 001-009.- Se clasifica aquí todo lo que concierne a la cien– cia, los conocimientos, el saber, la erudición en general. La intro– ducción general a los estudios, los procedimientos comunes a va– rias ramas de conocimientos, la organización general de las cien- 1. J. Albaní y otros Manual de bíblíotecologia, Buenos Aires 1951, pág. 197. 137 Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.23, 1974

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx